■ Interesa a connacionales en EU participar en actividades, dijo
Se estima que la votación para elección de gobernador este 2016 se incrementará por lo menos 10 por ciento, de modo que la participación ciudadana podría subir hasta 70 por ciento, en el entendido que en los comicios a gobernador de 2010, asistió a las urnas 60 por ciento de la población, dijo el especialista en temas electorales, Francisco Muro González.
A propósito que el año entrante por primera ocasión los zacatecanos radicados en el extranjero podrán votar para elegir al próximo gobernador según lo establece la nueva Ley Electora, el académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) señaló que sus previsiones radican en que hay igual número de zacatecanos aquí que en Estados Unidos, de modo que se podría despertar un especial interés.
Muro dijo que con base en datos de encuesta se sabe que a los migrantes radicados en el país vecino del norte les interesa participar en las actividades de “su tierra”, ya que para algunos todo es reminiscencia de México, pues si bien se van a trabajar siempre les queda la idea de regresar.
De modo que ante una elección donde se elegirá gobernador y que se avecina un panorama sumamente competido el interés crecerá. Se refirió al hecho de que la candidatura del PRI está muy competida, en tanto David Monreal “ya saltó a la palestra”, sin importar que en 2010 quedó en cuarto lugar, sin embargo en esta ocasión trae el “punch” de su hermano Ricardo Monreal “quien seguramente hará todo lo que esté a su alcance para ayudarlo”.
Incluso Francisco Muro creyó que en otros partidos de izquierda habrá personajes fuertes. Sin contar la contienda de presidencias municipales y las diputaciones. Creyó por tanto que habrá un número mucho mayor de participación. Recordó que en la elección federal de 2015, votó 44 por ciento del padrón electoral y un gran porcentaje no lo hizo por estar en el país vecino del norte.
Voto electrónico
A decir del académico para hacer un éxito la participación migrante se deberán diseñar campañas novedosas a través del Internet y sobre todo creyó que el voto electrónico será la mejor manera de recibir los votos como se hace en otros países del mundo. Si bien se puede prestar a sospecha, sería la forma más segura porque se le da a cada persona una clave.
Si bien el académico admitió que se podrían vender las claves y de esa manera comprar el voto, refirió que por la economía de los migrantes sería más complicado porque esto generalmente se hace en las zonas rurales donde hay mayores índices de pobreza.