21.3 C
Zacatecas
domingo, 4 mayo, 2025
spot_img

Valida Suprema Corte homologación de IVA al 16% en zonas fronterizas

Más Leídas

- Publicidad -

Por: La Jornada •

México, DF. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) validó la homologación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en el país y que el tributo se incremente del 11 al 16 por ciento en las zonas fronterizas.

- Publicidad -

Por mayoría de votos, los ministros votaron ratificaron su decisión de desechar la acción de inconstitucionalidad que presentaron diputados y senadores de oposición en contra de la generalización del pago del IVA.

Sólo Alberto Gelacio Pérez Dayán mantuvo su postura en contra el proyecto en todos los considerandos que fueron avalados por la mayoría.

El pleno justificó los cambios de criterio del máximo tribunal sobre el mismo mismo tema, es decir, cuando declaró la constitucionalidad de la diferenciación tributaria a nivel nacional, después, la homologación del citado impuesto y, posteriormente, la diferenciación del pago del IVA en la frontera.

Consideraron que como la homologación del impuesto no viola el principio de equidad tributaria, entonces, no era necesario analizar la “razonabilidad” del incremento del impuesto propuesto el año pasado por el ejecutivo federal y ratificado por el Congreso al aprobar la reforma fiscal.

El pleno resolvió que el análisis sobre la constitucionalidad del impuesto referido tenía que ser a través de un “escrutinio laxo” sobre las razones que tuvo el poder legislativo para modificar el monto del tributo, pero sin que ello signifique una exigencia de motivación o fundamentación de la decisión.

Pérez Dayán votó en contra, al considerar que el cambio de criterio de la Corte sobre el tema, ameritaba un análisis profundo de parte de los ministros, porque desde su punto de vista, aún persisten las razones que llevaron en 1995 al gobierno federal a proponer la aplicación del IVA diferenciado en la zona fronteriza.

En aquel entonces, la Corte determinó que la diferenciación no violaba la equidad tributaria; siendo que en 1991 había establecido que la homologación tampoco violaba el concepto de equidad tributaria.

Pérez Dayán también cuestionó que sin más, el pleno no se pronunciara respecto al criterio que aplicó años atrás cuando avaló la diferenciación del pago del IVA, poniendo por encima los temas extra fiscales y de política económica por sobre los principios constitucionales que rigen la equidad tributaria.

Los temas que están pendientes de ser discutidos por el pleno, trascendió, no permiten esperar un cambio en la votación definitiva, ya que hasta ahora, sólo dos ministros han cuestionado el proyecto de dictamen elaborado por Sergio Valls, quien no se ha presentado en las últimas sesiones por estar convaleciente de una enfermedad.

Una vez resuelto el tema del IVA, el pleno iniciará el lunes la discusión sobre la constitucionalidad del régimen de pequeños contribuyentes, aprobado en la reciente reforma fiscal.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -