12.1 C
Zacatecas
lunes, 5 mayo, 2025
spot_img

Expectativas en vilo

Más Leídas

- Publicidad -

Por: LEONEL CONTRERAS BETANCOURT •

Agosto 2014-julio 2015, segundo año de la Reforma Educativa de Peña Nieto, mejor dicho, su segundo ciclo escolar. Tal es el periodo con el que se seguirá poniendo a prueba los cambios constitucionales en materia educativa que buscan, según se dijo y se ha seguido insistiendo, como principal fin lograr la calidad en la educación. Propósito plausible y necesario pero que tardará en alcanzarse cuando superemos los problemas de infraestructura o falta de la debida estructura y equipamiento de un gran número de escuelas. Situación que prevalecerá al lado de nuestro subdesarrollo y modelo educativo en el que naufragamos. El presente año lectivo que acaba de arrancar al que regresan a las aulas 26 millones de estudiantes y un millón 200 mil maestros en todo el país y en Zacatecas, 359 mil alumnos del nivel básico, lo hacen como informa La jornada Zacatecas (18-agosto de 2014) en espacios desfavorables. Además de los gastos en útiles y uniformes y las consabidas y aborrecidas cuotas que voluntariamente a fuerzas deben pagar los padres o tutores. Y es que el servicio educativo que se brindará en los planteles a estos niños y jóvenes, según reporta el censo escolar dado a conocer a principio de este año por el Inegi, lo darán en locales adaptados, algunos sin agua corriente, otros sin drenaje ni sanitarios; y qué decir de la falta de Internet y por si algo faltara la muerte por abandono e inanición de Enciclomedia, el programa estrella del foxismo, perdido y con una millonada tirada en la basura por los fraudes y corruptelas en que estuvo envuelto.

- Publicidad -

Por otra parte, muy agitado estuvo el receso escolar. Alumnos y maestros se tomaron un mes de vacaciones, pero el sistema educativo con la implementación de algunas acciones enmarcadas dentro de la reforma, no descansó. El ciclo escolar anterior en nuestro estado concluyó con el cierre de escuelas por la falta de alumnos debido a que familias enteras, sobre todo del medio rural emigran a los Estados Unidos. Pero sin duda el principal acontecimiento que acaparó muchas notas en los medios fue la aplicación del primer examen correspondiente a las nuevas leyes o concurso de oposición para la obtención de plazas de los tres tipos del nivel básico. A nivel nacional se ofertaron 25 mil plazas de educación básica, mismas que fueron disputadas por 193 mil aspirantes que cumplieron con los requisitos. En Zacatecas se registraron a través de dos convocatorias una con dedicatoria exclusiva para egresados normalistas y la otra pública y abierta en la que a regañadientes y bajo presión se permitió concursar a los titulados de la UPN. De estos, quienes alcanzaron los cien puntos o más estarán a la espera de ocupar un destino de interino de acuerdo al orden de prelación en que quedaron. Pero mientras tanto, pasaran a engrosar el ya nutrido ejército magisterial de reserva. En total se registraron 2 mil 519 aspirantes, según declaró en su momento el titular de la Seduzac. En promedio, de la bolsa total en todo el país, por cada plaza vacante hubo nueve aspirantes. Los exámenes fueron de dos tipos: uno de conocimientos con 80 preguntas y otro de habilidades intelectuales y responsabilidades ético profesionales. Conocidos los resultados se encontró que seis de cada 10 sustentantes “no son idóneos para la docencia, según el INEE. En Zacatecas, como debió suceder en el resto del país, pasado el examen y conocidos los resultados no faltaron las denuncias sobre la opacidad y tardanza en la asignación de las 118 plazas para primaria y 100 para preescolar a los que las ganaron, sin que dejara de observarse la inconformidad y movilización de los upenianos que habiendo quedado en un buen lugar, por encima de egresados de Normales, seguirán a la espera de una oportunidad de trabajo

No faltaron los problemas en la aplicación del examen. El sábado 12 de julio, fecha en la que inicialmente se programó la aplicación de los exámenes, en Michoacán y en mayor medida en Oaxaca, no pudieron participar impedidos por la movilización de maestros, 12 % de los que se inscribieron. Sólo 40 por ciento de los 6 mil aspirantes que le fue impedido hacer el examen en sus estados, en fecha posterior fueron trasladados exprofeso a la Ciudad de México para cumplir con el examen.

No es cierto como señaló Peña Nieto que este haya sido el primer examen por oposición, ya se habían hecho otros con poca transparencia e irregularidades como el de este último que no se ha salvado de ser cuestionado. Fue el primero correspondiente a la Ley del Servicio Profesional Docente LSPD, diseñado con los lineamientos y criterios formulados por el INEE.

El año dos de la Reforma Educativa 2013 inicia con expectativas en vilo sobre las muchas aristas consideradas en la reforma. Se ha dado el primer paso con el nuevo ingreso de profesores que obtuvieron por concurso su plaza, que por lo menos, en esta ocasión al parecer no hubo injerencia del SNTE para la asignación de los espacios educativos como ocurrió mucho tiempo por usos y costumbres tolerados por el patrón, cómplices y socios de la simbiosis educativa que perversamente el mismo Estado, con fines de control y con criterios corporativos y clientelares prohijó. ■

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -