■ La delincuencia quiere debilitar al Ejército Mexicano, aseveran mediante volantes
Por segundo día consecutivo, civiles encabezaron movilizaciones a favor del 97 Batallón de Infantería, con sede en Fresnillo y del coronel Martín Pérez Reséndiz, quienes son señalados como los presuntos responsables de la desaparición de siete jornaleros, en el municipio de Calera, el pasado 7 de julio.
La mañana de este lunes un grupo de al menos 20 mujeres, se instaló sobre la carretera que conecta con el poblado de Plateros, cerca del parque industrial, a escasos metros de donde se encuentra el destacamento del Ejército Mexicano; las manifestantes portaban pancartas con mensajes de apoyo a la corporación castrense.
Además, repartieron volantes donde aseveraban que la delincuencia quiere debilitar al Ejército para gobernar Zacatecas, por ello invitaban a la sociedad a apoyar el movimiento, pues consideraban que de no hacerlo, las familias fresnillenses se encontrarían desamparadas y a merced de células criminales.
Una de las manifestantes, omitió su nombre, indicó que realizaban la manifestación de manera pacífica para exigir justicia y paz para Fresnillo, ante los sucesos delictivos de los últimos días donde varias personas han perdido la vida, por lo que se considera la disputa del territorio.
También asumieron su postura de apoyo al coronel Martín Pérez Reséndiz y algunos otros militares, por su probable participación en la desaparición de siete jóvenes, entre ellos un ex integrante del Batallón de Infantería, acusaciones que actualmente investigan tanto la Procuraduría General de la República como la Procuraduría General de Justicia del Estado.
“Están inculpando a los militares sobre los supuestos jornaleros de Calera, hay que ver en redes sociales los videos y las fotos porque estos supuestos jornaleros son unos asesinos, no hay que hacernos de la vista gorda y defender a los delincuentes, dónde están los derechos humanos y si en el municipio no nos cuidamos entre nosotros mismos quién nos va a cuidar”.
Lamentó que muchos de los ciudadanos calerenses inculpen al teniente coronel Pérez Reséndiz, a quien señaló como uno de los principales artífices de la seguridad del municipio y cuestionó que de darse el cambio de poderes en el 97 Batallón de Infantería, si los nuevos elementos cuidarían de igual manera a la población.
Con esta manifestación, sería la segunda ocasión en que personas se movilizan a favor del Ejército Mexicano. La primera ocurrió el pasado domingo por la mañana donde participaron asociaciones como Antorcha Campesina, funcionarios del ayuntamiento de Fresnillo e incluso regidores en apoyo a los uniformados.
REDIM: inadmisibles, ataques y ejecuciones extrajudiciales a manos de policías y militares
Un niño de 12 años fue asesinado y cuatro personas resultaron lesionadas, entre ellas una niña de 6 años y un adolescente de 17 años de edad durante el presunto ataque de elementos del Ejército Mexicano en la comunidad de Ostula, en el municipio de Aquila, Michoacán. El Grupo de Coordinación Michoacán ha reconocido y lamentado este ataque en contra de población civil.
Sumado a estos reprobables hechos, el pasado 7 de julio fueron detenidos-desaparecidos siete adolescentes y jóvenes en Calera, Zacatecas, a manos de los militares del 97 Batallón de infantería. Recientemente fueron localizados cuatro cuerpos en el municipio de Jerez, con tiro en la nuca, entre los que se encuentran los de dos adolescentes; lo que aporta evidencia de ejecución extrajudicial.
Desde la Red por los Derechos de la Infancia en México #REDIM consideramos inadmisibles los ataques, desaparición y ejecuciones extrajudiciales en contra de niñas, niños y adolescentes a manos de policías y militares y exigimos transparencia en el proceso de investigación de los hechos descritos y protección especial a las víctimas y sus familias a fin de garantizar el acceso a la justicia.
Es evidente que las fuerzas militares enfrentan un serio desgaste desde que fueron equivocadamente involucradas en la lucha contra el crimen organizado; por lo que preservar su institucionalidad y legitimidad social es muy importante. Es imposible querer hacer cumplir la ley, violando las leyes mismas.
De 2006 a 2014 la REDIM ha documentado de forma hemerográfica cerca de 2 mil homicidios de niñas, niños y adolescentes, en la mayoría de estos casos predomina la impunidad y ausencia de investigación profesional.
Recordamos que el Comité de Derechos del Niño de Naciones Unidas (UNCRC por sus siglas en inglés) recomendó en 2011 al Estado mexicano desarrollar protocolos de actuación de las fuerzas de seguridad en los operativos donde se encontraran niñas, niños y adolescentes.
Sin embargo, pese a que estos protocolos se realizaron durante la administración de Felipe Calderón, actualmente se desconoce si son utilizados por la Policía Federal, el Ejército Mexicano y la Marina Nacional.
Los casos paradigmáticos como la ejecución extrajudicial de Tlatlaya, Estado de México; Calera, Zacatecas y Aquila, Michoacán muestran el desconocimiento de dichos protocolos o la decisión equivocada de no aplicarlos.
Enfatizamos una vez más que la razón principal de las fuerzas de seguridad mexicana tiene que ser salvaguardar la integridad de la población, particularmente de niñas, niños y adolescentes, respetando en todo momento los derechos humanos y las leyes nacionales.
En este marco, recordamos que el pasado 9 de julio se cumplió un año de la muerte del niño José Luis Tehuatle Tamayo, asesinado por una bala de goma disparada por la Policía Estatal de Puebla, quienes no atendieron los reglamentos propios para el uso de esas armas, ni consideraron la pertinencia y proporcionalidad de sus acciones frente a los pobladores que se manifestaban en la autopista de Chalchihuapan. Hasta este momento, su madre Elia Tamayo sigue clamando justicia y mientras que las autoridades poblanas se mantienen en impunidad.
El documento es firmado por Juan Martín Pérez García, director ejecutivo de la Red por los Derechos de la Infancia en México.