16.5 C
Zacatecas
miércoles, 14 mayo, 2025
spot_img

Preguntas en torno a la Represión del Magisterio

Más Leídas

- Publicidad -

Por: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS •

Habrá castigo a los responsables de las personas asesinadas en las embestidas de las corporaciones policiacas sobre la organización magisterial? ¿Cómo justificar la represión a profesores en medio de la implementación de una reforma a la educación? ¿Habrá juicios? ¿Quién habrá de impartir justicia? ¿Será otra contribución a la impunidad en este país? ¿El autor intelectual de los asesinatos fue quien dio la orden, la cual, en última instancia está a cargo del Presidente de la República? ¿Cómo intervendrán las organizaciones internacionales de carácter jurisdiccional? ¿Y la Comisión Nacional de Derechos Humanos seguirá en la omisión, en la gigantesca omisión? ¿La red de sindicatos educativos seguirán en demandas meramente gremialistas o se atreverán a dirigirse a los temas comunes que, finalmente, determinan su situación? ¿Los sindicatos del Cobaez, las telesecundarias, la CNTE (Zacatecas), de la Utez, de los Politécnicos, y otros, se reunirán a elaborar una agenda común de lucha, o seguirán aislados? ¿El Spauaz (aún con su evidente muestra de solidaridad) activará su área de Relaciones Exteriores (aún dormida) para entrar en contacto con los otros sindicatos educativos y universitarios para gestionar esa agenda común? ¿Y los partidos políticos locales mostrarán su posicionamiento sobre el tema, o seguirán haciendo aritmética de los huesitos que les tocaron y reflexionando frente al espejo en vez de hacerlo frente a la nación? ¿Cuál será la justificación del PRI, sobre la actuación del gobierno de su partido en abierta represión a los educadores del Oaxaca? ¿Medirán las consecuencias electorales, en las que, a propósito, ya renunció su líder nacional por el fracaso en las pasadas elecciones? ¿Y la iniciativa privada reconocerá por fin que se excedieron en la presión sobre el gobierno para aprobar e implementar la reforma sin la participación activa de los maestros?  ¿Ahora que el propio Claudio X. González se deslinda de las acciones de la Policía Federal en Oaxaca, qué dirán los titiriteros de la Reforma Educativa? ¿Y el nudo?: ¿cómo conciliarán la posibilidad de un diálogo con la impunidad de los responsables de por medio? ¿Círculo vicioso en espiral hacia abajo? ¿Cómo las televisoras podrán seguir maquillando los acontecimientos? ¿Por cuánto tiempo resguardarán las instalaciones de Televisa? ¿Seguirán hablando de “enfrentamiento”, en lugar de “represión”: el uso de balas reales no son significativas? ¿Cuántos líderes más serán acusados de delitos inverosímiles y llevados a cárceles de máxima seguridad? ¿Y si emergen conflictos similares en otros estados de la República? ¿Y si surge conflicto directo en Zacatecas? ¿Qué efectos tendrá en la vida política nacional la marcha del próximo domingo en la Ciudad de México, cuando un partido político (Morena) exprese como fuerza electoral el apoyo al magisterio? ¿La conexión de movimiento social con una propuesta político-partidaria endurecerá o convencerá a Gobierno Federal de la pertinencia del diálogo con la CNTE? ¿Alguien organizará una Consulta Nacional para observar si el pueblo de México quiere modificar el contenido de la llamada Reforma Educativa? Finalmente, ¿Inicia un periodo de barbarie de Estado?

- Publicidad -

 

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -