26.9 C
Zacatecas
martes, 13 mayo, 2025
spot_img

Entregan certificación al Centro de Investigación en Telecomunicaciones Espaciales de la UAZ

Más Leídas

- Publicidad -

Por: RAFAEL DE SANTIAGO •

■ Firman convenio para construir las instalaciones de este espacio en el Parque de Ciencia y Tecnología

- Publicidad -

■ Rector de la Universidad felicita al cuerpo académico por su esfuerzo y dedicación

En el marco del primer aniversario del Centro de Investigación y Desarrollo en Telecomunicaciones Espaciales de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), se le entregó la certificación, la cual es la primera que se entrega a nivel nacional.

En su mensaje, el Rector de la UAZ, Armando Silva Cháirez, dijo que este centro es el primero en su tipo a nivel nacional y actualmente colabora con otros organismos nacionales e internacionales. Comentó que es importante dar a los jóvenes las herramientas para enfrentarse a nuevas competencias tecnológicas.

El Rector felicitó al cuerpo académico de Comunicaciones y Electrónica de la Unidad Académica de Ingeniería Eléctrica por la entrega en certificación de radiofrecuencia, producto de su esfuerzo y dedicación.

Recordó que el centro, el cual está vinculado a la Agencia Espacial Mexicana, nació como iniciativa del cuerpo académico de Telecomunicaciones y Electrónica de la UAZ, con la intención de contribuir con responsabilidad social en telecomunicaciones espaciales y fomentar la investigación y el desarrollo de científicos expertos.

En el evento también se realizó la firma del convenio FOMIX para la construcción de las instalaciones del CIDTE en el Parque de Ciencia y Tecnología, así como un convenio para Certificación en Radiofrecuencia, y se entregaron reconocimientos a docentes del centro.

En su mensaje, Gema Mercado, directora del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt) expuso que este centro tiene lazos con instituciones y entes con los que anteriormente parecía imposible conectar.

Agregó que la triple hélice, en la que trabaja el gobierno, la academia y el sector privado, y que dan movilidad económica a una región o a un sector, y que dicho modelo genera lo que se conoce como la “Economía del Conocimiento”.

“Este modelo abre camino y posibilidades de diálogo, permite que veamos productos servicios y recurso a la generación de conocimiento y que ese desarrollo tecnológico tenga impacto en empresas y dependencias gubernamentales”, dijo Mercado.

En su discurso, Conrado Ruiz Barajas, director nacional de Operaciones de Keysigth Technologies de México, destacó que desde hace más de 200 años, aunque no había tecnología, había la innovación de traer la tecnología al estado por Francisco García Salinas. Destacó que esta certificación origina que la comunidad de sistemas de alta tecnología ponga atención a Zacatecas.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -