25 C
Zacatecas
miércoles, 21 mayo, 2025
spot_img

■ Desde padecimientos gastrointestinales hasta afectaciones cardiovasculares, los riesgos

Recomiendan mayores cuidados para prevenir los golpes de calor

■ Especialistas recuerdan la importancia de aumentar la ingesta de agua durante el día

Más Leídas

- Publicidad -

Por: Jaqueline Lares Chávez •

Ante el incremento sostenido de las temperaturas, autoridades de salud de Zacatecas y especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) han lanzado un llamado urgente a la población para reforzar las medidas preventivas y de autocuidado frente a los efectos del calor extremo. 

- Publicidad -

Los riesgos abarcan desde padecimientos gastrointestinales hasta afectaciones cardiovasculares y problemas en el rendimiento laboral.

La Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ), a través de Agustina García Macías, jefa del Departamento de Epidemiología, exhortó a la ciudadanía a intensificar las prácticas de higiene, particularmente durante la preparación, transporte y consumo de alimentos, ya que las altas temperaturas favorecen la descomposición de los mismos. 

En este contexto, recomendó preparar únicamente porciones diarias y evitar dejar alimentos cocidos sobre la estufa o la mesa después de su consumo, pues pueden convertirse en fuente de enfermedades como la gastroenteritis.

Asimismo, García Macías recordó la importancia de aumentar la ingesta de agua durante el día, verificando siempre que el líquido sea seguro para su consumo. 

Recomendó hervir o clorar el agua, y en caso de optar por garrafones, asegurarse de que cuenten con sello de garantía. En casos de diarrea, incluso leve, es indispensable recurrir al uso de Vida Suero Oral o preparar una solución casera mezclando un litro de agua con una cucharadita de sal, otra de azúcar y una más de bicarbonato. También se instó a acudir de inmediato a una unidad de salud.

Según un informe de la Secretaría de Salud federal sobre los efectos de temperaturas extremas en México durante 2024, Zacatecas reportó 13 casos de golpe de calor, sin registrar defunciones. 

Sin embargo, el riesgo permanece latente, especialmente para los grupos más vulnerables como niñas y niños menores de seis años, adultos mayores de 65 años, personas con sobrepeso, deshidratación, afecciones cardíacas o problemas en las glándulas sudoríparas, así como quienes están bajo tratamiento médico, consumen alcohol o usan ropa inadecuada para el clima.

Los factores ambientales que favorecen la aparición de un golpe de calor incluyen la temperatura elevada, la humedad alta y la exposición directa al sol. Al realizar actividad física, sobre todo intensa y prolongada sin protección solar, se incrementa también el riesgo. Las características personales, como la mala hidratación, el sobrepeso y un estado de salud deficiente, pueden agravar aún más los efectos del calor.

Las autoridades recomendaron evitar exponerse al sol, permanecer en la sombra, no esperar a tener sed para hidratarse, y consumir alimentos cocidos y frescos. También se aconseja el uso de ropa ligera y clara, evitar bebidas azucaradas y alcohólicas, reducir el uso de la estufa y bañarse frecuentemente. En particular, nunca se debe dejar a personas dentro de vehículos, ya que estos se calientan con rapidez y pueden provocar la muerte en cuestión de minutos.

A través de un comunicado, Gabriel Alejandro Real Ornelas, responsable del Área de Toxicología y Salud Ambiental de la Coordinación de Salud en el Trabajo del IMSS, advirtió que el calor excesivo no solo afecta la salud física, sino también la productividad laboral.

“Temperaturas superiores a los 30 grados Celsius pueden disminuir la eficiencia en tareas cognitivas, aumentar los errores y generar fatiga mental y estrés. Esto eleva el presentismo y deteriora la calidad del trabajo”, explicó.

Real Ornelas recomendó consumir entre 2 y 2.5 litros de agua durante la jornada laboral, usar ropa ligera de algodón o lino en colores claros y mantener una adecuada ventilación en las oficinas. 

El especialista también destacó la importancia de realizar pausas breves cada 45 a 60 minutos cuando la temperatura supera los 30 grados, para permitir que el cuerpo se recupere y evitar el estrés térmico. Además, enfatizó que las empresas deben fomentar una cultura de prevención mediante la educación y la concientización sobre los riesgos del calor.

En caso de presentar síntomas como mareos, sudoración excesiva seguida de piel seca, fatiga extrema, náuseas, vómito, desorientación o aumento de la temperatura corporal, se debe buscar atención médica inmediata y permanecer en un lugar fresco. No se recomienda administrar medicamentos antipiréticos, ni tabletas de sal, ni frotar alcohol en la piel, y es especialmente peligroso ofrecer líquidos a personas que están inconscientes o con vómito persistente.

Finalmente, el IMSS reiteró que el estrés térmico también tiene efectos en la salud emocional, incrementando la tensión psicológica y los factores de riesgo psicosociales. Por ello, se reiteró la importancia de establecer entornos laborales seguros, promover descansos regulares y garantizar el acceso a agua potable y espacios frescos.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -