Lenia Batres Guadarrama, ministra en funciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y actual candidata al mismo cargo en el marco del proceso de elección judicial visitó Zacatecas este martes como parte de sus actividades para promover su candidatura.
La ministra fue recibida con mariachi en el aeropuerto de Calera por un grupo de simpatizantes morenistas encabezados por el diputado federal Ulises Mejía Haro, según trascendió en medios de comunicación. Aunque se tenía prevista una reunión pública en el Hotel Don Miguel, el evento fue reprogramado.
Conocida por sus seguidores como la “ministra del pueblo”, Batres Guadarrama aparece con el número 03 en la boleta morada, correspondiente a ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Compite con otras 33 mujeres candidatas, de entre quienes la ciudadanía podrá elegir a cinco.
A través del portal ¡Conóceles! del Instituto Nacional Electoral (INE), Lenia Batres ha compartido su visión de lo que, a su juicio, debería ser una nueva Suprema Corte: más cercana al pueblo, comprometida con los derechos sociales y libre de privilegios.
Entre sus ejes prioritarios destaca una apuesta por la justicia social, entendida como el deber del Poder Judicial de contribuir a erradicar la desigualdad estructural del país.
Propone que los jueces formulen criterios que coadyuven a garantizar derechos como salud, educación, vivienda, agua, cultura, medio ambiente sano y seguridad social, como parte de una visión centrada en la justicia social.
Respecto al acceso a la justicia, plantea fortalecer defensorías públicas, comisiones de derechos humanos y procuradurías, con el fin de que toda persona pueda denunciar o defenderse con respaldo institucional.
Además, sugiere que el Poder Judicial implemente instrumentos pedagógicos y formularios accesibles, para facilitar la participación ciudadana en los procesos judiciales. Derivado de esto, considera prioritario que las sentencias privilegien el fondo de los asuntos por encima de los formalismos.
Batres Guadarrama también impulsa una política de austeridad en el Poder Judicial. Defiende una administración eficiente, honesta y transparente, orientada a erradicar privilegios de la alta burocracia, garantizar remuneraciones proporcionales y destinar los recursos a mejorar la infraestructura y servicios judiciales.
En cuanto a su formación académica, Lenia Batres es licenciada, maestra y doctorante en Derecho; también tiene una maestría en Gestión Pública, así como estudios de maestría y doctorado en Estudios de la Ciudad.
Cuenta con diplomados en Estudios Socio Jurídicos del Suelo Urbano (UNAM y Lincoln Institute of Land Policy), Estudios Electorales (UAM Iztapalapa), Estudios de la Ciudad (UACM) y Derecho Parlamentario (Universidad Iberoamericana y Cámara de Diputados), además de un curso internacional sobre la Constitución Española en la Universidad Complutense de Madrid.