El Partido Revolucionario Institucional (PRI) ha difundido una gráfica en la que señala que Zacatecas tuvo una caída de -4.8 puntos en ocupación hotelera entre 2022 y 2023, destacándola como la más pronunciada del país. Sin embargo, no se especifica con claridad cómo se calculó esta cifra ni cuál es la base de comparación utilizada.
Según los datos oficiales de Datatur, el porcentaje de ocupación hotelera en Zacatecas en 2023 fue de 42 por ciento, un número que contrasta con la percepción de crisis que transmite la presentación del PRI. Si bien hubo una disminución respecto a 2022, cuando la ocupación fue de 49.2 por ciento, la evolución histórica muestra que la caída más drástica se produjo en 2020, con la pandemia por Covid-19, cuando la ocupación descendió a 22.8 por ciento. Desde entonces, ha habido una recuperación gradual, aunque sin alcanzar aún los niveles prepandemia.
El subsecretario de Turismo de Zacatecas, Iván de Santiago Beltrán, señaló que la presentación del PRI es «información sesgada», pues la crisis real del turismo en la entidad se dio en 2020 con la pandemia y en 2021 con el impacto de la inseguridad, mientras que 2022, 2023 y 2024 han mostrado una recuperación progresiva. Además, destacó que la baja ocupación en hoteles no necesariamente implica una caída en la llegada de turistas, ya que los Airbnb han introducido un cambio en la dinámica del sector.
Al comparar con otros estados, Durango cerró 2023 con 38.5 por ciento de ocupación, mientras que Chihuahua y Tamaulipas, que también enfrentan desafíos en materia de seguridad, registraron 61 por ciento y 62.2 por ciento, respectivamente.