Dos acontecimientos muy importantes, en el ámbito de la cultura y las artes, ocurrieron la semana pasada en la ciudad de Zacatecas. El primero de ellos se llevó a cabo el 16 de febrero: el cronista de la ciudad de Zacatecas, Manuel González Ramírez, dictó su discurso de ingreso formal a la Academia Mexicana de la Historia, en el Teatro Fernando Calderón, ante la presencia del doctor Javier Garciadiego Dantán, director de la academia mencionada.
Manuel González Ramírez se convierte en el segundo corresponsal de la Academia Mexicana de la Historia que tiene Zacatecas actualmente, después de que en noviembre pasado hiciera lo mismo la doctora Mariana Terán Fuentes. El título de su discurso de ingreso fue: “Dos ilustres zacatecanos: Cuauhtémoc Esparza Sánchez, del deber de la historia / María Luz González Cosío Acosta de López, benefactora de México”.
Con el nuevo corresponsal tendremos próximamente una entrevista, ya pactada, para que aparezca en esta casa gualdreña, mientras tanto, felicitamos al maestro González Ramírez por ingreso como corresponsal de esta academia, fundada en 1919 en la CDMX y en la que cada vez es más notorio el interés por establecer relación con quienes, desde el interior del país, se encuentran haciendo historiografía profesionalmente, para difundir de manera más amplia los resultados de su labor.
De éste y más temas hablamos con el historiador Javier Garciadiego, quien nos hizo el favor de darnos la entrevista que hoy publicamos en esta edición. No está demás decir lo interesante que resultan los puntos de vista que este prestigiado historiador tiene no solo con respecto a personajes de la historia cultural de nuestro país como Alfonso Reyes, Ramón López Velarde y Vasconcelos; sino conocer también su opinión sobre los efectos culturales de la Revolución Mexicana en el ámbito cultural y cómo siguen, de alguna u otra forma, estando presentes en nuestra realidad nacional que necesita, hoy más que nunca, la existencia de un pacto nacional en el que participen los ciudadanos, los académicos, la iniciativa privada y los políticos para hacer frente a uno de los problemas más urgentes a solucionar: la inseguridad ocasionada por el crimen organizado. “Lo que hoy quisiéramos todos los mexicanos es recuperar esa quietud pueblerina de la que nos habló López Velarde”, nos dice en la entrevista que puede leer en las páginas 4, 5 y 6 de esta Gualdra y que está disponible también en video en la página de YouTube de La Jornada Zacatecas.[i]
El segundo acontecimiento fue el nombramiento de los integrantes de la corresponsalía en Zacatecas del Seminario de Cultura Mexicana; el Arq. Felipe Leal, su presidente, estuvo en Zacatecas en el acto protocolario llevado a cabo en el Museo Rafael Coronel el pasado 17 de febrero. Todo esto estuvo gestionado por el Lic. Manuel Fernando Sescosse, quien preside ahora la Sociedad de Amigos de Zacatecas y la corresponsalía zacatecana del Seminario, en la que integró a un grupo de ciudadanos que trabajarán ahora para continuar con esa encomienda vasconcelista de hacer proyectos y actividades que contribuyan a la difusión de la cultura, la ciencia, las artes y la educación.
Tuve la oportunidad también de entrevistar al Arq. Felipe Leal, presidente del Seminario de Cultura Mexicana y en la próxima edición estaremos compartiendo la conversación que tuvimos con él. Estoy enormemente agradecida tanto con el Dr. Garciadiego como con el Arq. Leal por la disposición y amabilidad que tuvieron para la realización de estas entrevistas, y, sobre todo, por el interés que manifestaron tener en que Zacatecas resulte beneficiado con la instauración de estas nuevas corresponsalías. Estoy segura de que así será.
Dice el Dr. Garciadiego que los historiadores solemos ser optimistas, y yo concuerdo con él; por eso confío en que cada vez sean más los jóvenes quienes paulatinamente se sumen a estos proyectos relacionados con la cultura y las artes, y con la pacificación de nuestro Estado. No perdamos el ánimo, sigamos trabajando para superar las adversidades haciendo lo que nos corresponde.
Que disfrute su lectura.
Jánea Estrada Lazarín
https://issuu.com/lajornadazacatecas.com.mx/docs/la_gualdra_562
[i] La entrevista con el Dr. Javier Garciadiego Dantán puede verse en la siguiente liga: https://youtu.be/04EFHMZ5EQk