La noche de este lunes, integrantes de la comunidad de la diversidad sexual en Zacatecas se congregaron en la Plaza de Armas para rendir homenaje a Nasho Díaz, destacado activista LGBT+ de Ciudad Juárez, cuyo incansable trabajo en favor de los derechos humanos y la inclusión dejó una huella profunda tanto en el ámbito estatal como a nivel nacional.
La vigilia pacífica honró el legado de este defensor de derechos, reconocido por impulsar la inclusión laboral de personas LGBT+ y promover la creación de un consejo contra la discriminación, modelo que inspiró a activistas de todo México.
Nasho Díaz, cuyo nombre completo era Ignacio Díaz Hinojos, nació el 20 de octubre de 1969 en la Ciudad de México y creció en Gómez Palacio, Durango. Sin embargo, fue en Ciudad Juárez donde dedicó su vida al activismo, consolidándose como un referente nacional. Como fundador y coordinador del Comité Juárez Diversa, organizó la Marcha de las Diversidades Afectivo-Sexuales, que comenzó en 2004 con apenas un centenar de personas y, para 2024, movilizó a más de 22 mil participantes.
Su labor como secretario ejecutivo del Consejo Municipal para Prevenir la Discriminación (Comupred) transformó la realidad de muchas personas LGBT+ en Ciudad Juárez.
En Zacatecas, Nasho dejó una marca indeleble a través de acciones de visibilidad y capacitaciones dirigidas a promover la inclusión laboral de personas LGBT+. Según Paz Barrón, presidenta de la Colectiva Lésbico Feminista, su presencia en el estado fue clave para inspirar cambios en favor de la diversidad.
Nasho logró establecer alianzas con empresas y gobiernos para implementar acciones afirmativas en el ámbito laboral. En Ciudad Juárez, su experiencia en un entorno industrial lo llevó a desarrollar estrategias inclusivas que se pretende replicar en Zacatecas, pese a los retos derivados de la ausencia de mecanismos formales contra la discriminación en el estado.
Como consejero en temas de discriminación del Conapred, Nasho dedicó gran parte de su vida a capacitar en derechos humanos e inclusión, trabajando en municipios, empresas y escuelas para transformar entornos y promover el respeto hacia la comunidad LGBT+. Su fallecimiento, ocurrido el pasado viernes 18 de enero de 2025, consternó profundamente a quienes lo conocían y admiraban. Sin embargo, su legado perdura como una guía para quienes continúan su lucha.
Con su característica consigna, “Aplaudan, aplaudan, no dejen de aplaudir, que la homofobia se tiene que morir”, el orgullo de portar la bandera arcoíris y su distintivo labial rojo, Nasho Díaz es recordado por sus momentos icónicos en las calles de Zacatecas y por su invaluable legado en la inclusión laboral, la educación y la defensa de los derechos humanos.