13.8 C
Zacatecas
miércoles, 16 abril, 2025
spot_img

■ Exigen el respeto a las prestaciones tal como lo establece el décimo transitorio de la Reforma Constitucional al Poder Judicial

Inicia Poder Judicial en Zacatecas paro de labores indefinido

Más Leídas

- Publicidad -

Por: ALEJANDRA CABRAL •

Trabajadores del Poder Judicial de la Federación en Zacatecas iniciaron la mañana de este martes una suspensión de labores indefinida para exigir el respeto a las prestaciones tal como lo establece el décimo transitorio de la Reforma Constitucional al Poder Judicial, pues señalan que el presupuesto es insuficiente para garantizar el pago del Seguro de Separación Individualizado, el Fondo de Reserva Individualizada (FORI) y la tercera asignación adicional anual.

- Publicidad -

José Guadalupe Méndez de Lira, representante de la sección 6 Zacatecas del Sindicato de Trabajadores del PJF, afirmó que a nivel institucional ya se ha confirmado como “dato duro” que el presupuesto asignado no alcanza para las prestaciones, afectando los derechos de 340 trabajadores en Zacatecas.

Por lo anterior, Méndez de Lira reprochó a la presidenta Claudia Sheinbaum, al Consejo de la Judicatura Federal y a los tres poderes del Estado por incumplir las promesas hechas a los trabajadores y utilizar sus derechos como moneda de cambio en negociaciones políticas. Además, exigió la emisión de un comunicado oficial que garantice el respeto íntegro a las prestaciones laborales, sin exclusiones ni afectaciones.

«Dejen de traer entre las patas de los caballos a los trabajadores, dejen de echarse la pelotita de que si se le está dando más a los titulares. De antemano, eso es una mentira, aunque se les quitaran todas las prestaciones a los titulares, no alcanzaría para cumplir con las prestaciones que corresponden a los trabajadores del Poder Judicial de la Federación», expresó José Guadalupe Méndez.

Chiapas, Tabasco, Oaxaca, Michoacán y San Luis Potosí, son algunos de los estados que ya se han manifestado y otros estados replicaran las acciones de protesta, señaló el representante sindical, haciendo un llamado a la población para respalde a este movimiento.

Subrayó que el paro laboral contempla la atención a casos urgentes como los relacionadas con demandas de servicios médicos, que son muy comunes.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -