12.7 C
Zacatecas
domingo, 20 abril, 2025
spot_img

■ Lorena Rojas afirmó a las niñas y niños “Ustedes son la generación Artemisa”

Astronauta imparte conferencia “Misión Artemisa”

■ Se realizó en el marco de actividades para conmemorar el 20 aniversario del Zigzag

Más Leídas

- Publicidad -

Por: ALEJANDRA CABRAL •

Lorena Rojas Nucamendi, astronauta análoga de Chiapas impartió la conferencia “Misión Artemisa” para conmemorar el 20 aniversario del Zig-Zag, Centro Interactivo de Ciencia y Tecnología. En el evento, la científica describió el esfuerzo internacional de 52 países que llevará a la primera mujer a la Luna e impulsa a la próxima generación de exploradores del espacio.

- Publicidad -

“Ustedes son la generación Artemisa”, afirmó la astronauta al dirigirse a las niñas y niños que asistieron al Centro de Comunicación y Divulgación de la Ciencia (Cecodic) “Galileo Galilei”, en donde aprendieron sobre la importancia de la ingeniería espacial y la exploración del universo.

Explicó que el programa Artemisa inició con 8 países en 2020 y actualmente cuenta con la participación de 52 naciones que trabajan en la construcción de alianzas globales para llevar al siguiente ser humano a la Luna.

La primera mujer en poner pie sobre la luna será la astronauta Christina Koch, quien ya ha pasado 328 días consecutivos en el espacio, expuso la científica chiapaneca.

En relación con la ingeniería espacial, subrayó que tecnologías cotidianas como los celulares, GPS, hornos microondas y hasta zapatos con velcro tienen su origen en desarrollos creados inicialmente para la exploración espacial.

La conferencia también abordó temas como los tratados ultraterrestres de los años 60, que establecen las bases legales para las actividades en el espacio, y el papel de los astronautas análogos, quienes investigan en laboratorios que imitan las condiciones de microgravedad, aislamiento y confinamiento que los astronautas experimentan en el espacio.

Se explicó el origen del nombre Artemisa, y que la misión pretende establecer una base sostenible en la superficie de la Luna y en órbita (a través de la estación Gateway). Esto permitirá a los astronautas vivir, trabajar y realizar investigaciones durante periodos prolongados, sentando las bases para futuras misiones espaciales.

La Luna servirá como un laboratorio y campo de pruebas para tecnologías que serán esenciales para explorar Marte y otros destinos. Esto incluye sistemas de soporte vital, hábitats, generación de energía, y uso de recursos in situ (como el agua lunar).

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -