12.7 C
Zacatecas
domingo, 20 abril, 2025
spot_img

Zacatecas vive transformación en términos de ciencia, tecnología e innovación: Hammurabi Gamboa Rosales

Más Leídas

- Publicidad -

Por: Jaqueline Lares Chávez •

Zacatecas está viviendo una transformación significativa en términos de ciencia, tecnología e innovación, con el Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (COZCYT) como uno de los principales motores de este cambio. En una entrevista reciente, el doctor Hammurabi Gamboa Rosales, director general del COZCYT, compartió los logros alcanzados en 2024 y los desafíos que enfrenta la entidad para continuar avanzando en el desarrollo científico y tecnológico del estado.

- Publicidad -

Uno de los mayores logros del COZCYT en los últimos años ha sido el incremento significativo en el número de investigadores certificados en Zacatecas. En 2024, el estado alcanzó la cifra de 557 investigadores, una cifra considerablemente mayor a los 321 registrados al inicio de la administración. Este crecimiento, según Gamboa, refleja un aumento en la producción de investigación y productos tecnológicos que impactan diversos sectores, como la salud, la seguridad alimentaria, la educación y las energías renovables.

Gamboa destacó que, en promedio, cada investigador zacatecano genera entre tres y cuatro productos de investigación válidos anualmente, que incluyen tesis de maestría y doctorado, artículos científicos revisados por pares internacionales y proyectos de incidencia social. Superando proporcionalmente incluso a estados como Coahuila (la tercera entidad más competitivo en el ámbito científico): 

El COZCYT no solo se ha enfocado en la generación de conocimiento, sino también en la formación de recursos humanos en todos los niveles.  Uno de los aspectos más destacados de este enfoque es la colaboración con las universidades del estado. Las instituciones educativas han sido aliados fundamentales en este proceso, brindando orientación, asesoría y apoyo a los investigadores para que puedan obtener su certificación y continuar sus trabajos de investigación. El director enfatizó que el talento zacatecano es innegable y que la clave está en aprovecharlo adecuadamente.

“Es parte del quehacer de las investigadoras y del quehacer científico del COZCYT, la divulgación y difusión de la ciencia, donde, en la última Jornada Estatal de Ciencia y Tecnología, tuvimos una cobertura de más de 20.000 usuarios” puntualizó. 

Retos y Metas Futuras

A pesar de los logros alcanzados, Gamboa reconoció que aún hay retos importantes por superar. Uno de los más grandes desafíos es la renovación del Centro Interactivo de Ciencia y Tecnología Zacatecas (Zigzag), el cual esta próximo a celebrar su 20 aniversario. Destacó que en estos tres años se han renovado salas del Zigzag, particularmente la Sala del Big Bang, y tiene previsto renovar al menos un tercio de las nueve salas de exposición del centro. Además, se está trabajando en la creación de una sala dedicada a la inteligencia artificial, un tema de gran actualidad y relevancia global.

La inteligencia artificial es vista como un tema clave para el futuro de la ciencia y la tecnología en Zacatecas. Según Gamboa, el objetivo es crear experiencias interactivas que permitan a los niños y jóvenes comprender de manera tangible el funcionamiento de la inteligencia artificial.

Por lo que anunció talleres de robótica, inteligencia artificial y manualidades durante las vacaciones decembrinas en el Zig-Zag, que estará abierto durante toda la temporada, excepto los días 25 de diciembre y 1 de enero. Además, se ofrecerán sets navideños para fotos, disponibles del 23 de diciembre en adelante.

Vinculación con la Industria y la Innovación

Gamboa destacó que la llegada de Claudia Sheinbaum a la presidencia de México no solo marca un hito como la primera mujer en el cargo, sino también como la primera científica en asumirlo, lo que resalta su enfoque en la ciencia y la tecnología. Además, subrayó su impulso para la creación de la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación, así como la reestructuración legislativa para fortalecer las entidades estatales de ciencia y tecnología. 

Por lo que hizo hincapié en el potencial de Zacatecas en áreas como el desarrollo de software, vehículos eléctricos y la explotación del litio para semiconductores. También destacó los logros del estado en robótica e inteligencia artificial, con victorias en competencias nacionales e internacionales. En particular, resaltó los primeros lugares obtenidos por estudiantes de la UAZ y el CIMAT en el Torneo Mexicano de Robótica en las categorías de conducción autónoma y drones autónomos. Además, recordó que Zacatecas logró el primer lugar en el Campeonato Mundial de Robótica FIRA, superando a equipos de potencias tecnológicas como Rusia, Estados Unidos, Israel y Brasil.

El objetivo, según Gamboa, es posicionar a Zacatecas como un centro de desarrollo tecnológico de vanguardia, consolidando su liderazgo en estas áreas clave.

Premio Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación y Premio Estatal “José Árbol y Bonilla” al Talento Joven Científico, Tecnológico o de Innovación 2024

Asimismo, hizo una invitación a participar en el Premio Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación, así como en el Premio Estatal “José Árbol y Bonilla” al Talento Joven Científico, Tecnológico o de Innovación 2024. En estas convocatorias pueden participar investigadores en dos modalidades: de 0 a 35 años (talento joven) y de 35 años en adelante en la otra vertiente. 

El proceso de inscripción comenzó el 12 de diciembre de 2024 y estará abierto hasta el 10 de enero de 2025. Los resultados se notificarán a partir del 3 de febrero de 2025, y la entrega de reconocimientos y estímulos se llevará a cabo a partir del 10 de febrero de 2025.

Para participar, los interesados deben pertenecer al Sistema Estatal de Investigadores (SEII). Además, deberán demostrar su productividad científica y/o tecnológica realizada entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2024. 

El proceso de evaluación será llevado a cabo por un comité técnico que incluirá a miembros de la junta directiva del COZCYT, legisladores y parte de la dirección del centro. Y finalmente los premios se otorgarán en una ceremonia cívica en la Legislatura del Estado, con un reconocimiento y un estímulo económico superior a los 20,000 pesos para cada modalidad.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -