■ Se encarga, entre otras cosas, de la logística y la preparación de los partidos de futbol
■ Los problemas sociales, políticos y económicos influyen y afectan este deporte, comenta
De ser aficionada y jugadora de futbol en la preparatoria del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey campus Zacatecas (ITESM) hace algunos años, Reyna Marely Flores Martínez ahora trabaja en la División de Competencias de la Unión Europea de Asociaciones de Futbol (UEFA, por sus siglas en inglés), en concreto en el área de Match Operations (Operaciones de partidos).
De un total de 450 trabajadores que hay en la UEFA, Marely es una de las cinco personas que trabajan en ese organismo cuyo origen no es europeo. Los demás son originarios de Brasil, La India, Estados Unidos y Nueva Zelanda.
Después de estudiar Mercadotecnia y Piano, se aventuró en Suiza para cursar una maestría en Gestión Deportiva, y después de trabajar cuatro años en la Federación Internacional de Boxeo Olímpico, realizó las evaluaciones para ingresar a la UEFA.
“Es muy diferente administrar y jugar, porque cuando se administra un partido o una competencia se debe poner atención en todos los detalles, desde dónde se van a quedar los atletas, las condiciones de la cancha, las áreas que tiene un estadio para hacer el antidoping o áreas médicas, vestidores adecuados para los jugadores”, explicó.
Entre sus funciones también está la preparación o capacitación de los delegados que la UEFA envía a los partidos, quienes cuya responsabilidad es tener una visión clara sobre los aficionados que acuden a los estadios, las medidas de seguridad que requieren para garantizar un ambiente sano para las familias, además de conocer posibles problemas que puedan surgir por racismo o aspectos logísticos.
Flores Martínez comentó que al practicar el futbol se desconoce todo lo que hay detrás de un partido, pues “nosotros lo vemos como un espectáculo de dos horas, pero realmente llevan mucha preparación para asegurarnos que todo va a estar bien el día del juego”.
Para preparar un partido, el delegado de la UEFA llega dos días antes al lugar, platica con los clubes y revisa el estadio, y posteriormente se determina el uniforme que portarán los jugadores de cada equipo a fin de que haya el contraste necesario para la transmisión televisiva.
“Tenemos manuales que vamos siguiendo sobre cómo organizar un partido, desde cuestiones de la televisión y de los medios de comunicación, hasta cuestiones deportivas y administrativas. Es todo un proceso para realizar un partido”.
Señaló que el deporte es una industria, así como lo es el rubro automotriz o mercantil, pero los problemas sociales, políticos y económicos influyen y afectan el futbol.
La UEFA vigila que el país donde se desarrolla el partido sea seguro para que los equipos puedan viajar y haya un ambiente de seguridad para ellos y otros factores que se consideran para llevar a cabo o suspender partidos.