23.5 C
Zacatecas
domingo, 20 abril, 2025
spot_img

Busca municipio capitalino ofrecer fincas en riesgo de colapso a mercados inmobiliarios de estados vecinos

Más Leídas

- Publicidad -

Por: ALEJANDRO ORTEGA NERI •

El presidente municipal de Zacatecas, Jorge Miranda Castro, informó que se está concluyendo un proceso de georreferenciación de más de 200 fincas en el Centro Histórico de la capital que se encuentran en semáforo amarillo y rojo, para poder llevarlas a los mercados inmobiliarios de Nuevo León, Jalisco, Querétaro, San Luis Potosí, Aguascalientes y Durango, que es de donde más visitan la capital y además de que hay mayor poder adquisitivo para que, eventualmente, puedan comprar una de estas edificaciones, pues para los zacatecanos la construcción es complicada. 

- Publicidad -

Luego de su primer informe de labores, Miranda Castro adelantó que ahora su administración buscará concentrarse en el Centro Histórico, porque aún hay algunos pendientes y no todo se ha resuelto en temas como reencarpetamiento y bacheo, esto aun cuando se reencarpetaron este primer año 53 calles con una inversión de casi 40 millones de pesos, pero ha sido insuficiente, dijo, por lo que se tienen que habilitar más cuadrillas de bacheo incluso en horario nocturno para regularizar este problema. 

El edil capitalino reconoció también que hay cierto retraso en la ciudad en el tema del agua, pero se espera que con la gestión de la planta fotovoltaica se empiece a liberar recurso para atender el trabajo de las redes de distribución. 

Miranda Castro enfatizó que su administración tiene especial interés en el Centro Histórico dado que es considerado como Patrimonio Cultural de la Humanidad desde 1993. En ese sentido, dio a conocer que se están abriendo espacios en colonias aledañas al centro para que los jóvenes se expresen mediante el grafiti y no lo hagan en el Centro Histórico, ya que a quienes se les ha sorprendido, han tenido que someterse al trabajo comunitario que ha consistido, sobre todo, en bañar perros y recoger las heces de estos en el Centro de Atención Felina y Canina, además de borrar ellos mismos sus pintas. 

En el tema de las fincas en deterioro, el edil señaló que se está concluyendo el proceso de georreferenciación mencionado, que contabiliza más de 200 construcciones dañadas, que se encuentran en riesgo de colapso, para incluirlas en los mercados inmobiliarios de las entidades señaladas, esto debido a que son de donde más visitan la capital, muchas veces por destino de bodas, y porque además hay más poder adquisitivo que en Zacatecas, donde los procesos de construcción son muy elevados y la economía de las familias ajustadas, por lo que reiteró que en una eventualidad estas casas puedan venderse y reconstruirse, siempre bajo la supervisión y autorización de la Junta de Monumentos y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). 

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -