11.5 C
Zacatecas
domingo, 20 abril, 2025
spot_img

■ Pretende destacar la positividad y alegría de una época que coincide con el inicio del verano en el hemisferio norte

Hoy se celebra el Yellow Day, el más feliz del año

Más Leídas

- Publicidad -

Por: ALEJANDRA CABRAL •

El llamado “día más feliz del año” o Yellow Day, se celebra este 20 de junio y ha surgido como una festividad no oficial que pretende destacar la positividad y alegría de una época que coincide con el inicio del verano en el hemisferio norte.

- Publicidad -

Gerardo Maldonado Félix, psicólogo social egresado de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ), explica que tal celebración pretende ser la contraparte del Blue Monday, el día más triste del año, el cual es considerado un término sin bases científicas, que nace del marketing y señala al tercer lunes de enero como una fecha en la que coinciden eventos adversos y “depresivos” para la mayoría de las personas.

De modo equivalente, el Yellow Day surge de considerar que las condiciones climáticas (días con más horas de sol, temperatura agradable), la llegada de las vacaciones y realización de actividades en exteriores, favorece la calidad de vida de las personas durante esta época del año; sin embargo, no hay una metodología que respalde la elección de esta fecha para conmemorar “el día más feliz del año”, indica Maldonado Félix.

Por otra parte, los paseos al aire libre y otras actividades de disfrute que se promueven mediante esta celebración, son aspectos importantes para cualquier persona, impactando positivamente en su bienestar físico y psicológico, siendo la actividad física y el contacto con la naturaleza, una herramienta que ayuda a prevenir problemas depresivos, enfatiza el psicólogo.

Organizaciones como Amnistía Internacional han decidido celebrar este día difundiendo noticias positivas e historias esperanzadoras respecto a avances en derechos humanos, comparte Maldonado Félix, la cual es una excelente forma de celebrar este día, opina el psicólogo social.

La absolución de Vanessa Mendoza Cortés, activista por los derechos reproductivos; la liberación de Daouda Diallo, defensor de los derechos humanos; el reciente triunfo judicial en favor de Julian Assange y las órdenes de detención solicitadas contra Netanyahu y Yahya Sinwar, por crímenes de guerra y de lesa humanidad, son celebrados por Amnistía Internacional como “historias de esperanza y progreso que demuestran el poder del espíritu humano para generar cambios positivos y duraderos”, en este Yellow Day.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -