El Gobierno de la Ciudad de México puso en marcha el programa Alternativa Local para el Desarrollo, Emancipación y Autonomía (ALDEA) Juvenil, una estrategia dirigida a jóvenes de entre 15 y 29 años que viven en contextos de exclusión, violencia o riesgo social con el objetivo de que consoliden, en el mediano plazo, un proyecto de vida.
Se trata de escuelas comunitarias transitorias donde podrán acceder a capacitación, talleres culturales, actividades deportivas, servicios médicos y atención en salud mental. La primera de ellas se inauguró ayer en el Cetram de Santa Marta Acatitla, en Iztapalapa, pero habrá una en cada una de las 16 alcaldías, como parte complementaria al programa Territorios de Paz e Igualdad.
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, explicó que el programa incluye un apoyo económico para un total de 2 mil jóvenes este año. De ellos, 960, con edades de 15 a 17 años, recibirán 4 mil 500 pesos mensuales por parte del gobierno capitalino y una tarjeta de gratuidad para el transporte.
Acompañada del secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López, la mandataria agregó que el gobierno federal otorgará una ayuda al mes a mil 40 jóvenes, de entre 18 y 29 años, con un monto de 8 mil 480 pesos, por medio del programa Jóvenes Construyendo el Futuro.
No queremos que (los jóvenes) encuentren en la delincuencia alternativas, sino que sea en la comunidad donde hallen un camino digno para su futuro
, afirmó la mandataria, al asegurar que este año se tienen consideradas dos ALDEAS más, una en el pueblo de San Andrés Mixquic, en Tláhuac, y otra en el barrio de Tepito, en Cuauhtémoc.
Después de hacer un recorrido por las instalaciones, explicó que estos centros forman parte de uno de los componentes más importantes de la estrategia de construcción de territorios de paz, los cuales funcionarán mediante cinco ejes de acción: educación, con clases de regularización, idiomas y reintegración escolar; empleabilidad, mediante talleres de oficios como panadería, serigrafía, barismo, tatuaje; cultura, formación en teatro, música y expresión artística; deporte, con acceso a albercas, canchas y entrenamiento.
En tanto, Bolaños López destacó que con el apoyo a este tipo de iniciativas se busca revertir los efectos del desmantelamiento del tejido social ocasionado por las políticas neoliberales, que dejaron a los jóvenes sin oportunidades de empleo y educación. “A su vez, la alcaldesa en Iztapalapa, Aleida Alavez, agradeció que sea en esta demarcación donde se ponga en marcha el programa, pues aseguró que se convertirá en una estrategia muy poderosa para ofrecer herramientas de empoderamiento y autonomía de los jóvenes.