Este sábado, candidatos a la Presidencia Municipal de Guadalupe debatieron sobre desarrollo y crecimiento económico; seguridad pública y combate a la corrupción; y transparencia. Las propuestas oscilaron entre la creación de “autodefensas legales” para combatir la violencia e inseguridad, hasta acciones para que el recurso no se destine a cuidar “borracheras de glotones del presupuesto”, sino a la población.
Roberto Luévano Ruiz, de la coalición Fuerza y Corazón por Zacatecas, comentó que, durante su gobierno, del 2013 al 2016, se crearon 4 mil 405 nuevos empleos en el municipio, mientras que, en los últimos 5 años, Morena solamente ha creado 2 mil 791, a la vez de que elevaron la nómina en el Ayuntamiento, en la que han gastado 437 millones de pesos.
En el tema de seguridad pública, dijo que “Guadalupe está en llamas, la violencia se desbordó. La violencia deja a tres muertos por semana en el municipio y 87 de cada 100 ciudadanos se sienten inseguros”, por lo que anunció que su gobierno apoyará “la iniciativa ciudadana, lo que han llamado autodefensas legales”, además de dotar de botones de pánico a la población.
Asimismo, Héctor Manuel Méndez Rodríguez, de la coalición La Esperanza nos Une, se refirió a la violencia de género en el municipio y dijo que “la inseguridad ha convertido a Guadalupe en un lugar donde el miedo se ha apoderado de nuestra vida”, lo que significa que el gobierno actual ha fallado en este rubro porque ha permitido que la delincuencia se fortalezca.
Ante esa situación señaló que se debe ejercer el recurso destinado a la seguridad de manera eficiente y evitar la corrupción porque esta ha debilitado a las fuerzas de seguridad, ello como parte de un proyecto integral al que denominó “Brindemos Guadalupe” que plantea recomponer el tejido social.
Por su parte, José Saldívar, de la coalición Sigamos Haciendo Historia, respondió que, de 2013 a 2018, organismos evaluaron al municipio con BB Estable, pero con Morena se alcanzó un BBB Positiva, mientras que la ONU reconoció al gobierno de Guadalupe por el mejoramiento de diversos indicadores.
En lo que respecta al tema de la seguridad, dijo que fortalecerá el equipamiento tecnológico que permita prevenir delitos en cualquier modalidad con información en tiempo real para la acción inmediata de las fuerzas de seguridad; “esto ya lo iniciamos con la gestión del terreno y construcción del C5 en Guadalupe”.
Aseguró que los policías de este municipio son quienes tienen mejores condiciones en todo el estado, pues cuentan con dos seguros de vida, equipo táctico y capacitados no para “cuidar borracheras de los funcionaros priístas y glotones del presupuesto”, sino para cuidar a la población.
Laura Alejandra Ruelas Gutiérrez, de Movimiento Ciudadano, planteó la implementación de programas para la participación comunitaria, para lo cual pretende una vinculación con las autoridades estatales y nacionales por medio de un Consejo municipal
“Contaremos con una estrategia de policía cercana y confiable y diseñaremos programas que fomenten una policía comunitaria fomentando la empatía entre la policía y los ciudadanos”, dijo.
Sobre el combate a la corrupción, explicó que su proyecto busca transformar la manera en que se administra el municipio con base en la integridad, responsabilidad, eficiencia y eficacia de la administración pública, a la vez de impulsar mecanismos como presupuestos participativos y audiencias ciudadanas.
Por su parte, Flor de María González López, de Fuerza por México, afirmó que para acabar con la inseguridad es necesario generar empleos bien pagados para que los jóvenes no tengan que delinquir, de forma que manifestó la necesidad de atraer más empresas que ofrezcan trabajo bien remunerado y desarrollar programas de prevención del delito enfocados en la educación.
Sandra Cecilia Ambriz Becerra, del partido Revolución Popular Zacatecas, expuso que el propósito de su proyecto es el mejoramiento de la calidad de vida de la población rural, para lo cual propuso el incremento del 100 por ciento del presupuesto municipal hacia el campo, crear un seguro catastrófico y erradicar la corrupción en la Secretaría de Desarrollo Social.
En materia de seguridad, propuso la apertura en Guadalupe de un C5, colocar cámaras de videovigilancia y reproducir un modelo de organización de seguridad que consiste en un circuito cerrado coordinado entre los colonos.
Denunció que el gobierno actual y los anteriores incurrieron en abusos contra los comerciantes, mientras que la recolección de basura cuesta al municipio 400 millones de pesos al año y que “es un negocio familiar de Julio N”.
Asimismo, Omar Antonio González García de Movimiento Alternativa Zacatecas, manifestó que la gran mayoría de la población en el municipio considera que hay inseguridad, motivo por el que se requiere que el Ayuntamiento convoque a la contratación de más activos policiales y dotarles de mejor armamento.
También mencionó que en el estado de Zacatecas hay más de 4 mil reportes de personas desaparecidos y Guadalupe es de los municipios con mayor indicador, de manera que propuso la implementación de acciones de inteligencia que permitan la búsqueda y localización de las víctimas en coordinación con otras instancias.