13.3 C
Zacatecas
martes, 15 abril, 2025
spot_img

■ La norma se aprobó el 19 de enero de 1943

Celebra IMSS 82 años tras creación de la Ley de Seguridad Social

■ Esperan mayores avances de cobertura tras desabasto de medicinas

Más Leídas

- Publicidad -

Por: Jaqueline Lares Chávez •

El 19 de enero de 1943 marcó un hito en la historia de México con la promulgación de la Ley del Seguro Social, impulsada por el entonces presidente Manuel Ávila Camacho. Esta legislación fue la piedra angular para la creación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), cuyo objetivo fue garantizar el derecho humano a la salud y la asistencia médica, así como ofrecer protección social frente a riesgos laborales, enfermedades, accidentes, vejez y muerte. Este 2025, se celebran 82 años de la promulgación de esta ley, que ha transformado la vida de millones de mexicanos.

- Publicidad -

La ley no solo protegía a los trabajadores, sino que sentó las bases para un sistema de seguridad social tripartito, es decir, financiado por los sectores obrero, patronal y gubernamental. La creación del IMSS fue un paso esencial para unificar y regular las prestaciones de salud y seguridad social en un solo organismo, consolidando un modelo de bienestar que ha perdurado hasta la fecha.

Los orígenes de la seguridad social se remontan principalmente al modelo del Seguro Social implementado en Alemania en 1883 por el canciller Otto von Bismarck, considerado el inicio del Estado de bienestar social. Este sistema, más enfocado en seguros sociales que en seguridad social propiamente dicha, comenzó con el seguro de enfermedad, accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, y en 1889, el de invalidez y vejez. Los fondos para estos seguros se financiarían mediante afiliación y cotización obligatoria, con participación tripartita.

Un segundo modelo surgió con el Informe de Sir William Beveridge en 1942, el cual transformó los seguros sociales en un sistema integral de seguridad social en el Reino Unido. Este modelo buscaba resolver los problemas sociales derivados de la Segunda Guerra Mundial, sentando las bases de una política de progreso social que promoviera una seguridad social más amplia y universal bajo la responsabilidad del Estado.

Los primeros antecedentes de la seguridad social en México se remontan a la época Porfirista, con la promulgación en 1904 de la Ley de Accidentes de Trabajo en el Estado de México, seguida en 1906 por una legislación similar en Nuevo León. Estas leyes obligaban a los empresarios a atender a sus empleados en caso de enfermedad, accidente o muerte relacionados con su trabajo.

El gran precedente de la seguridad social en México se dio en 1917, cuando el artículo 123 de la Constitución incluyó la seguridad social como parte de los seguros populares, tales como invalidez, vida, cesación voluntaria de trabajo y accidentes, considerándolos de “utilidad social”. En 1925, se propuso la creación del Instituto Nacional de Seguros Sociales, pero el proyecto no fue aprobado debido a la falta de consenso sobre las aportaciones patronales. En 1929, una reforma constitucional instó a la creación de una Ley del Seguro Social que abarcara diversos riesgos.

Durante el gobierno de Lázaro Cárdenas, se presentó un proyecto de Ley del Seguro Social en 1938 que buscaba crear un Instituto de Seguros Sociales con una administración tripartita, pero fue rechazado. En 1942, bajo el gobierno de Manuel Ávila Camacho, se presentó la iniciativa que dio lugar a la Ley del Seguro Social, aprobada en 1943, cuyo objetivo era garantizar el derecho humano a la salud y otros servicios sociales a través del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), con aportaciones obligatorias.

En 1962, se incluyó el servicio de guarderías infantiles para los hijos de trabajadoras dentro de los servicios del IMSS. Sin embargo, la creciente demanda de servicios y el aumento de prestaciones llevaron a una nueva legislación en 1973 para regular la seguridad social durante los siguientes 22 años.

Las reformas al sistema de seguridad social en México han sido el resultado de las luchas y conquistas de los trabajadores, reflejando las demandas sociales derivadas de la Revolución Mexicana. Estas reformas han enfrentado nuevos retos, pero también han permitido avances significativos en la salud, prestaciones y pensiones, mejorando la calidad de vida y garantizando el bienestar de la población.

Actualmente, a través de un comunicado, con 52 años de trayectoria institucional, el Coordinador de Proyectos Especiales de Salud destacó que el IMSS es el líder del sector salud en México y la institución más importante de su tipo en Latinoamérica. Señaló que, junto con el director general Zoé Robledo, se ha fortalecido la atención en los tres niveles, priorizando la prevención de enfermedades.

Felipe Cruz Vega resaltó que el IMSS ha mantenido un desarrollo firme, aprovechando sus virtudes originales y reforzándolas con procesos cada vez más ágiles, modernos y actualizados. Además, enfatizó que el instituto, al llegar a su 82 aniversario, se ha consolidado como una institución de vanguardia e insustituible, impulsada por una visión humanista promovida por el gobierno federal.

Subrayó que, actualmente, el IMSS se distingue por su visión renovadora y competitiva, adaptándose al vertiginoso avance de las ciencias médicas, mejorando la accesibilidad a sus servicios, incluso mediante medios digitales. Además, afirmó que sigue siendo líder en el sector salud en México y Latinoamérica, manteniendo los valores fundamentales de la medicina.

Sin embargo, es ampliamente reconocido que la llegada de IMSS-Bienestar, el principal legado en materia de salud del gobierno de López Obrador, el cual incluso llego a comparar con el sistema de salud de Dinamarca. Sin embargo, la realidad del sistema enfrenta importantes desafíos, como la escasez de medicamentos, la falta de personal calificado y deficiencias en la infraestructura, lo que limita la efectividad de los servicios ofrecidos

Por lo que se espera que se logren avances sustanciales en la cobertura, la calidad de atención y la eficiencia operativa, reformas y adecuación que realmente acercarse cada vez más a los estándares de sistemas de salud más desarrollados.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -