21.3 C
Zacatecas
domingo, 4 mayo, 2025
spot_img

Rebote de Barbosa, espacio que une al barrio y promueve el deporte

Más Leídas

- Publicidad -

Por: RAFAEL DE SANTIAGO •

■ La tradición se remonta a más de 140 años; al inicio era un juego para obreros y trabajadores

- Publicidad -

■ Patrocinio Pinedo, conocido en el ambiente como Pato, practicó esta disciplina por 55 años

El juego de rebote con pelota dura es una tradición que se mantiene desde hace más de 140 años en el barrio del Rebote de Barbosa, la cual ha unido al vecindario, a las familias y a los vecinos que han hecho suya la cancha donde se practica esta disciplina.

El rebote era el juego de los obreros, de los trabajadores, de la gente que solamente tenía posibilidad de divertirse con una pelota y un muro, y la cancha llegó a este barrio a unir a sus habitantes; ahora se ha convertido en el espacio preferido para llevar a cabo eventos deportivos y culturales.

Durante más de 55 años, José Patrocinio Pinedo, mejor conocido en el mundo del rebote como Pato, pisó la cancha de tierra de este rebote, la cual se construyó en 1887, y sus manos hicieron rebotar la pelota dura miles de veces. Desde los 6 años de edad comenzó a practicar, heredando de su padre el gusto por este deporte. Cuenta que siempre se jugó rebote de mano desde que se abrió la cancha y no recuerda que se haya jugado de diferente manera.

Su padre, quien era uno de los mejores jugadores del rebote, llevaba a Pato a que se enseñara a pegarle a la pelota dura para que desde pequeño formara callo en sus manos, y a los 15 años ya se enfrentaba con los mejores jugadores del barrio.

Recuerda que había jugadores excelentes, entre ellos El Pulgoso, Juan La Bruja, La Yegua, El Peón, El Conde y Morones; de Tacoaleche, Chayo Ruvalcaba La Rata Güera, y otros que destacaban por su calidad para jugar.

Comenzó a ganar torneos estatales, y a la edad de 17 años ya era uno de los mejores jugadores de rebote en el estado, manteniendo el título de campeón durante 10 años consecutivos. Presume que nunca sufrió una lesión, sólo algunas cortadas al inicio, ya que no se utilizaban guantes. “Tengo nada más las manos y los dedos chuecos”, dice entre risas.

Recuerda que su pareja de juego se llamaba Luis Loera, quien era un soldado, luego Gerardo Pinedo El Baisa, quien es su hermano, y logró con ellos ganar 13 campeonatos, incluso en rebotes del municipio de Guadalupe, donde obtuvieron 10 torneos.

Comenta que en la entidad existen jugadores de excelente calidad que han sido campeones estatales, y hay un gran número de talentos en Fresnillo, Tacoaleche, Ojocaliente, Trancoso, Guadalupe, Calera, Estación San José, San José de Lourdes, Villa de Cos y Valparaíso.

Además, estos jugadores atraían bastante público a los juegos, pues daban un buen espectáculo y ofrecían extraordinarias jugadas; congregaban a niños, jóvenes y adultos, que esperaban ver buenas partidas.

“En esos tiempos había mejor organización en el deporte y la cancha estaba limpia. En aquellos tiempos no se combinaba el alcohol, se reunían familias y asistían cientos de personas a disfrutar de los torneos que se hacen cada 16 de septiembre. Ahora ya no viene tanta gente por la misma situación, pero sigue vivo con las nuevas generaciones”, dice el ex jugador.

Tiene dos hijos, pero ellos no tuvieron interés en aprender a jugar rebote y nunca lo practicaron a pesar de que él continuó con una tradición familiar; de cualquier forma, acuden con su padre a observar los juegos durante los torneos.

Hace más de 10 años que Pato dejó de practicar este deporte. Reconoce que no vivió de esto, pero obtuvo logros y la satisfacción de jugar, ya que cuando se ganaba algún torneo, el dinero que le daban era poco.

Francisco Javier Navarro Pinedo, de 40 años de edad y originario de Zacatecas, es encargado del rebote, y explica que cada 16 de septiembre llegan los mejores jugadores del estado a competir en este rebote.

Considera que los mejores jugadores de la entidad provienen actualmente de Plateros, Estación San José, San José de Lourdes Morelos y Las Pilas. En este torneo hay premios que van desde los 7 mil hasta los 10 mil pesos.

Durante la temporada regular del año acuden jugadores para enfrentarse en diferentes treguas y se construyó un pequeño espacio para los niños. Actualmente acuden personas de todas las edades y compiten por las tardes.

Reveló que hace poco se filmó un documental sobre este espacio deportivo y se les dijo que se estrenaría este año; serán incluidos otros rebotes del estado para informar sobre la situación del rebote en Zacatecas.

Considera que hay muchos jugadores con cualidades y que se debería apoyar a este deporte tal y como se hace con otras disciplinas como el futbol, ya que muchos niños y jóvenes quieren jugar y ganar torneos. Tienen madera para hacerlo, aunque se requiere apoyarlos para que puedan salir a competir a otros municipios y estados.

Expuso que la bola de rebote está hecha con una pelota de golf forrada con lana, hilos y cuero de chiva, y para golpearla se necesita guantes. El enfrentamiento es entre duplas y gana quien obtenga más puntos, en tanto que el juez utiliza una tabla llamada rallador en la que se anotan los tantos.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -