22.1 C
Zacatecas
jueves, 3 abril, 2025
spot_img

Fracción disidente de las secciones 34 y 58 del SNTE logra democratizar al gremio

Más Leídas

- Publicidad -

Por: MARTÍN CATALÁN LERMA •

Después de 45 años de existencia y participación activa en Zacatecas, la fracción disidente de las secciones 34 y 58 de Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) logró el objetivo de democratizar a este gremio que siempre fue conducida por un sector señalado históricamente por su vínculo con el poder político y por incurrir sistemáticamente en prácticas de corrupción.

- Publicidad -

El Movimiento Democrático del Magisterio Zacatecano (MDMZ), organización que representa a la disidencia en el estado, se constituyó en 1989 en el contexto de una movilización en todo el país convocada por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educción (CNTE) para exigir incremento salarial y la democratización del SNTE. Como consecuencia de ello, el entonces dirigente Jongitud Barrios se vio forzado a renunciar al sindicato.

Sin embargo, el magisterio zacatecano disidente ya tenía antecedentes organizativos desde finales de la década de los 70, cuando Armando Cruz Palomino se instituyó como uno de los primeros líderes que encabezó a los trabajadores de la educación en favor de sus condiciones laborales y en contra del charrismo sindical.

Así, en 1980, el magisterio zacatecano realizó una huelga que tuvo una duración de 30 días que tuvo como propósito el pago de un salario justo y oportuno y la no intromisión del gobernó en los asuntos sindicales. Este movimiento unificó a los maestros y padres de familia y derivó en un plantón de miles de personas en las calles y plazas del Centro Histórico de la capital.

Este antecedente organizativo derivó en la constitución formal, años más tarde y con nuevos liderazgos, del MDMZ, que participó en las multitudinarias movilizaciones de 1989 en contra de la política que promovía el entonces presidente Carlos Salinas de Gortari y en contra del cacicazgo que imperaba en la dirigencia del SNTE.

Posteriormente, a finales de la década de los 90 el MDMZ fue factor importante para que se lograra el pago de 90 días de aguinaldo, el cual se estableció formalmente en la ley durante la administración del entonces gobernador Ricardo Monreal Ávila.

En 2008, el MDMZ se movilizó para evitar que se concretara la reforma a la ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (Issste) y contra el Acuerdo por la Calidad de la Educación (ACE) firmado entre el presidente Felipe Calderón y Elba Esther Gordillo.

Después del año 2013, la disidencia magisterial en Zacatecas se sumó a la convocatoria nacional de la CNTE para manifestarse en contra de la Reforma Educativa impulsada por el gobierno de Enrique Peña Nieto e incluso acompañaron legalmente a docentes que fueron rescindidos por no evaluarse.

Años después, en el 2016, el MDMZ tenía mayoría de delegados en el Congreso Extraordinario convocado para elegir al nuevo secretario general de la sección 34 del SNTE, pero personal de seguridad contratado por Alonso Cepeda “reventó” el evento con violencia contra todos los asistentes. En la madrigada del siguiente día, en un salón de fiestas de Villa de Cos fue nombrada como secretaria general Soralla Bañuelos de la Torre,

Finalmente, en este año 2024, luego de establecerse un nuevo modelo electoral en el SNTE (con voto libre, secreto y universal) como resultado de la Reforma Laboral impulsada por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, líderes del MDMZ en las secciones 34 y 58 ganaron la secretaría general, con lo que se logra uno de sus objetivos históricos: democratizar a este sindicato.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -