Se presentó el movimiento “Construyendo el Segundo Piso 24/30”, cuyo objetivo es fortalecer el apoyo a las políticas públicas impulsadas por el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum. Este movimiento, según informaron, busca involucrar a los ciudadanos en la toma de decisiones y promover la participación activa de diversos sectores de la sociedad en la transformación del país.
Javier Calzada, el portavoz del movimiento, explicó que este nació como una respuesta a la necesidad de abrir espacios de participación política a aquellos ciudadanos que no están afiliados a ningún partido político o que no encuentran en las estructuras tradicionales un lugar adecuado para su voz.
“Un movimiento, con estructura, con organización, que no compite con Morena, ni con el PT, ni con el Partido Verde. Lo que busca es abrir una vía de participación libre pero organizada, que impulse las políticas públicas del gobierno de la doctora Claudia Sheinbaum, siempre con un enfoque de inclusión y justicia social”, comentó.
El nombre del movimiento hace referencia a la idea de construir un “segundo piso” sobre la infraestructura política tradicional, en el cual se promueva la organización ciudadana a nivel territorial. La estructura del movimiento será clave para alcanzar los 10 ejes prioritarios de su propia agenda que incluyen la defensa de los derechos laborales, la inclusión de la perspectiva de género en las políticas públicas, la promoción de la cultura y las artes, y la creación de una política económica responsable con un enfoque ecológico.
El objetivo es dar voz a las comunidades, integrando a sectores tan diversos como campesinos, jóvenes, mujeres, maestros, empresarios y sindicatos. Se trata, como destacó Irán Galván, de abrir un espacio donde todas las personas, independientemente de su afiliación partidaria, puedan involucrarse en la construcción de políticas públicas que contribuyan al bienestar y desarrollo del país.
Un punto destacado en la conferencia fue la importancia de las mujeres en este proceso transformador. Zaira Villagrana, una de las adherentes más recientes al movimiento, resaltó que la participación femenina será clave para que el proyecto sea inclusivo y feminista.
“Las mujeres hemos sido agentes de cambio y seguimos luchando por la igualdad de derechos. Este movimiento nos da la oportunidad de ser parte activa de la transformación del país”, expresó Villagrana, quien hizo un llamado a todas las mujeres zacatecanas a unirse a esta causa.
También se discutió cómo el “Segundo Piso” busca resolver problemas específicos de Zacatecas, como la falta de oportunidades para los jóvenes y las dificultades que enfrentan sectores productivos como el campo. En este sentido, Sandra Cecilia Ambriz, habló sobre los avances logrados, como el precio de garantía para productos agrícolas, y destacó que el movimiento pretende seguir impulsando políticas públicas que garanticen un desarrollo integral para los productores y trabajadores del campo.
«Aunque hemos logrado avances, como el precio de garantía para el frijol, necesitamos seguir luchando para mejorar los apoyos y asegurar que el campo no siga siendo desatendido», dijo.
Ernesto Ortiz, líder juvenil del movimiento, también subrayó la importancia de la participación de los jóvenes en la política. “Nosotros somos el futuro, pero también el presente. Este movimiento es una plataforma para que los jóvenes puedan involucrarse en la transformación de su país y de su estado”, afirmó y destacó la necesidad de un relevo generacional en las políticas públicas.
El movimiento comenzará a organizarse a nivel municipal, distrital y local en los próximos días. Calzada anunció que, hacia finales de noviembre y principios de diciembre, se llevarán a cabo recorridos por los distritos locales y municipios de Zacatecas para conformar los comités municipales y distritales. Además, se informó sobre la inauguración de la primera “Casa del Movimiento” en Coahuila, como parte de una estrategia para consolidar la presencia del movimiento en todo el país.
Por otro lado, se destacó el trabajo del diputado federal Alfonso Ramírez Cuellar, quien ha sido fundamental en la expansión del movimiento a nivel nacional, coordinando comités en diversas regiones y promoviendo la participación ciudadana organizada, sin la necesidad de pertenecer a partidos políticos tradicionales. Además, fue reconocido por su apoyo a los sectores más vulnerables, como los campesinos, y por su contribución a políticas que fomentan el desarrollo económico y la justicia social.
Finalmente se abordó la discusión del presupuesto federal 2025, subrayando la necesidad de una reactivación económica local para mejorar la recaudación fiscal, aumentar la participación en las transferencias federales, la modernización de los sistemas de extracción y distribución de agua, importancia de la seguridad y la colaboración entre gobiernos para avanzar en proyectos que beneficien a los zacatecanos.