9.5 C
Zacatecas
miércoles, 22 enero, 2025
spot_img

■ Participaron en la mesa de diálogo Mujeres Electas

Señalan diputadas la persistencia de la violencia política de género

■ Resaltaron también la necesidad de presupuestos con perspectiva de género

Más Leídas

- Publicidad -

Por: ALEJANDRA CABRAL •

Durante la mesa de diálogo Mujeres Electas, organizada por el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ), las diputadas Renata Ávila (PT), Isadora Santivañez (PRI), Ma. Teresa López (PAN) y Ruth Calderón (Morena), señalaron la persistencia de la violencia política de género a pesar de los avances logrados en los últimos años, y la necesidad de presupuestos con perspectiva de género.

- Publicidad -

En el marco del 75 aniversario del voto de las mujeres en México y del 27 aniversario del IEEZ, la Sala del Consejo General de este instituto reunió a autoridades electorales, actores políticos y activistas en este foro sobre liderazgo y derechos políticos de las mujeres.

Destacaron la necesidad
de reformar el Código Penal
en Zacatecas, que aún
contiene leyes obsoletas
que afectan a las mujeres

Ante la pregunta sobre temas pendientes en materia de género que impulsarían desde la Legislatura, Renata Ávila destacó la necesidad de reformar el Código Penal en Zacatecas, que aún contiene leyes obsoletas que afectan a las mujeres, como la prohibición del divorcio durante el embarazo. La panista Ma. Teresa López mencionó a las mujeres internas en cárceles.

Por su parte, Isadora Santivañez hizo una reflexión sobre la violencia institucionalizada, señalando que los recursos destinados al empoderamiento y capacitación de las mujeres dentro de los partidos, muchas veces no pueden ser manejados por las mismas mujeres. Ruth Calderón aludió al acoso sexual en escuelas y centros de trabajo.

Las cuatro legisladoras compartieron experiencias personales con la violencia política de género. Ávila Valadez narró la descalificación a su aptitud como candidata por parte de compañeros periodistas; Santivañez Ríos habló de que en su juventud normalizó agresiones que hoy reconoce como violentas; López García mencionó que ella sola tuvo que solventar económicamente su candidatura; y Calderón Babún recordó haber sido llamada “síndico”, en lugar de “síndica”.

Sobre el uso político de las acusaciones de violencia política de género, Renata Ávila señaló que el mal uso de este término daña la verdadera lucha contra la violencia de género y contribuye a la trivialización de un problema real y patente.

La petista también defendió que se debe trabajar en la consciencia de clase y de género, para que la conquista de la paridad horizontal y vertical sea una realidad, en lugar de quedarse en un ámbito jurídico inoperante. 

Destacó que la gran mayoría de las mujeres que se ven afectadas por problemáticas como la falta de acceso a servicios de salud reproductiva y los abortos clandestinos son mujeres que viven en condiciones vulnerables, y señaló que dentro del Poder Legislativo intentaron ponerle trabas a la presentación de su iniciativa para la despenalización del aborto.

Ma. Teresa López García reiteró que los 3 mil 600 millones de presupuesto para el segundo piso en el boulevard metropolitano, podrían usarse para fortalecer la Secretaría de las Mujeres, o para construir hospitales, apoyar a pequeñas y medianas empresas, o rescatar espacios públicos.

Al concluir el evento, la consejera Yazmín Reveles Pasillas, destacó la importancia de desmentir la narrativa de que las mujeres no se apoyan mutuamente, y exhortó a rechazar la reproducción de estereotipos y roles de género que aún persisten.

Sandra Valdez Rodríguez, presidenta de la Comisión de Paridad entre los Géneros del IEEZ, subrayó al inicio del foro, que solo hay en el estado trece mujeres que son presidentas municipales; a pesar de ello, indicó que las 371 mujeres electas en Zacatecas en el reciente proceso electoral, son un símbolo de avance.

Recordó a pioneras como Elvia Carrillo Puerto, Hermila Galindo y María Esther Talamantes, así como al grupo de zacatecanas que, “ante el Congreso Constituyente de 1824 exigió los derechos de ciudadanía para las mujeres”.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -