■ Destaca atención a los 40 planteles del subsistema, con una cobertura de más de 15 mil alumnos
■ Reconoce Felipe Ramírez problemas financieros y escolares; la deserción es de 12.5%, dijo
Felipe Ramírez Chávez, director general del Colegio Bachilleres del Estado de Zacatecas (Cobaez), presentó su informe de labores correspondiente al ciclo escolar 2014-2015 en el que destacó la atención brindada a los 40 planteles y la cobertura de más de 15 mil alumnos, aunque admitió los problemas financieros y escolares de ese subsistema.
La situación financiera, la deserción escolar y otros problemas “son temas que en un acto protocolario obligatoriamente se entrega a la Junta de Gobierno para que sea analizada en cada una de las áreas, en el ámbito financiero es la Secretaría de Finanzas”.
Respecto a la deserción escolar, dijo que es un problema que no se limita al Cobaez, sino que se presenta en todos los subsistemas del nivel bachillerato y que sigue atendiéndose mediante diversos mecanismos.
En el caso del Cobaez, informó que se ha abatido ese fenómeno en uno o dos puntos porcentuales, pero sigue siendo un problema preocupante que requiere de estrategias focalizadas en cada uno de los planteles.
En ese sentido, Ramírez Chávez comentó que la Subsecretaría de Educación Media Superior ha girado instrucciones a todo el país para implementar diversas estratégicas que permitan reducir la deserción escolar a 11 por ciento en todo el país antes de 2018.
En este momento, en el Cobaez la deserción se encuentra aproximadamente en 12.5 por ciento, aunque hay planteles que, por sus características propias, tienen un nivel mayor, en especial los que se encuentran en la zona conurbada, tales como el plantel uno de Zacatecas.Por el contrario, planteles ubicados en municipios lejanos tienen una tasa muy baja de deserción, por lo que se pondrá en marcha una estrategia focalizada por plantel basada en un diagnóstico elaborado en todo el subsistema.
Además, dijo que al menos 6 por ciento de los alumnos del Cobaez que desertan, lo hacen para ingresar a otro subsistema como Cecytez, Dgeti, u otros, por lo que no significa necesariamente que los jóvenes que desertan dejan de estudiar.
Ramírez Chávez admitió también que el resultado que obtuvo el Cobaez en el Plan Nacional de Evaluación de los Aprendizajes (Planea) fue desfavorable tanto en matemáticas como comprensión lectora, por lo que también se pretende implementar medidas que permitan el mejoramiento de ese desempeño de los alumnos que desde su punto de vista ya estaban acostumbrados al examen de Enlace y ahora se vieron sorprendidos.