11.1 C
Zacatecas
sábado, 19 abril, 2025
spot_img

■ Exigen usar recursos para atender problemas como la pobreza, falta de agua y la inseguridad

Marchan cientos de zacatecanos en contra de proyecto del segundo piso

■ Exgobernadores le piden a David Monreal reconsiderar la construcción del viaducto elevado

Más Leídas

- Publicidad -

Por: MARTÍN CATALÁN LERMA •

Cientos de personas se manifestaron este domingo en contra del proyecto del viaducto elevado en el boulevard Adolfo López Mateos y exigieron al “Cártel de los Monreal” utilizar ese recurso para atender problemas prioritarios en la entidad como la pobreza, el abastecimiento de agua, la rehabilitación de carreteras, la inseguridad y la violencia, entre otros.

- Publicidad -

La marcha transitó las principales calles del Centro Histórico de la capital del estado y concluyó en Plaza de Armas, en donde actores políticos, de la academia, del comercio, y otros, exhortaron al Gobierno del Estado a que no dilapide 3 mil 600 millones de pesos en una obra que no resuelve los problemas centrales de la entidad.

Rodolfo García Zamora, investigador de la Unidad Académica de Estudios del Desarrollo de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ), afirmó que “la rapacidad de David Monreal y del Cártel de los Monreal representa un problema para la ciudad y para el millón 700 mil zacatecanos”.

Expuso que en la ciudad de Zacatecas hay problemáticas específicas como el abastecimiento de agua, el peligro inminente de las bóvedas, 240 viviendas en proceso de destrucción la “antrificación” del Centro Histórico, la inseguridad, la gentrificación y la movilidad, mismos que podrían resolverse con 500 millones de pesos. 

Sin embargo, señaló que David Monreal Ávila llegó al Gobierno del Estado por la astucia política de su hermano Ricard, no por su capacidad ni su formación ni su éxito en la administración pública, aunado a que se benefició por la votación masiva a favor de Morena y Andrés Manuel López Obrador.

Además, “en el Oxxo donde compró su Plan de Desarrollo le dijeron: usted nomás diga que va a ser la nueva gobernanza y con eso todo el mundo va a creer que usted va a ser el mejor gobernante de la historia, y lo que tenemos es que anuncia la construcción de un segundo piso en el boulevard, lo que representa un agravio contra toda la población zacatecana”.

García Zamora recordó que en el estado hay 860 mil habitantes en pobreza crónica, el 60 por ciento de los trabajadores se encuentra en la informalidad, 4 mil escuelas están derruidas, 50 clínicas desmanteladas, 50 ayuntamientos con deuda de mil 200 millones de pesos, y el Gobierno del Estado no tiene ninguna propuesta para atenderlos.

Mencionó que el gobernador se comprometió a consultar a la población sobre el viaducto elevado y, con el apoyo del rector de la BUAZ, Rubén Ibarra Reyes, hizo una encuesta sobre los servicios de circulación, pero no sobre el segundo piso del boulevard.

A pesar de ello, esa misma encuesta arrojó como resultado que el 80 por ciento no utilizaría el viaducto elevado pues usa otras formas de transporte, mientras que una empresa más seria realizó un ejercicio en el que el 85 por ciento manifestó su rechazo a ese proyecto.

Entonces, consideró que “es criminal” que, en un estado donde la prioridad debería ser la atención a 750 mil pobres, en Zacatecas “parece que el Cártel de los Monreal” cambió de eslogan y ahora es ‘Para beneficio de los Monreal, primero los cuates’”.

Por tanto, García Zamora dijo que el gobierno de David Monreal se caracteriza por autoritarismo, ignorancia e ineptitud, y eso ha motivado la movilización de la sociedad que recurrirá a las acciones necesarias para suspender definitivamente esa obra.

Durante el mitin, Javier Calzada leyó un documento firmado por los exgobernadores Amalia García Medina y Genaro Borrego, dirigido a David Monreal, en el que convocan al titular del Ejecutivo actual a que el recurso que pretende invertir en el segundo piso sea utilizado para resolver otros problemas prioritarios.

En ese texto, los exgobernadores describen la riqueza cultural y patrimonial de la ciudad, el cual “es ejemplo y emblema de esplendorosa arquitectura en México y el mundo. Por ese simple motivo, hay que preservar, defender y cuidar su esencia, e impedir que se le vulnere”.

En ese sentido, refiere que “los organismos internacionales de la cultura, como la Unesco, comparten ese íntimo sentimiento del pueblo, que sólo pide resguardar la esencia cultural de nuestra ciudad, la que no riñe, nunca, con los procesos de modernización urbana, si se conducen estos con planeación estratégica y visión de vanguardia. Sería muy lamentable perder esa distinción que implicaría, además, un daño directo a la economía de las familias que dependen del Turismo”. 

“Por ese superior motivo, manifestamos respetuosamente nuestra visión como un atento llamado a reconsiderar la construcción del viaducto elevado, y que los recursos presupuestados para esta obra se destinen a otras prioridades del desarrollo de Zacatecas, los rezagos en nuestra Entidad son un reto enorme si tenemos en cuenta que somos el cuarto lugar en el índice de ingreso laboral inferior al costo de la canasta alimentaria, solo por arriba de Chiapas, Oaxaca y Guerrero, y que setecientos veinticinco mil habitantes viven en condiciones de pobreza, que no cambiará con la construcción de una sola obra”, agrega.

En el mitin también participó Sandra Rodríguez Villegas, representante de habitantes, locatarios y propietarios en el boulevard, quien exigió al Gobierno del Estado que haya una verdadera visión de modernidad, porque ese proyecto pone en riesgo el título de Patrimonio Mundial de la Humanidad.

“La sociedad ya ha expresado el rechazo a la construcción de este proyecto, pero lo que realmente nos preocupa es que la vialidad elevada provocará una pérdida irreversible en nuestro patrimonio”, dijo.

Puntualizó que no es que rechacen el progreso, sino que este se impulse mediante estrategias que sí beneficien a toda la comunidad y un segundo piso en el boulevard no sacará a Zacatecas del rezago en el que se encuentra y, contrario a ello, ofrece una solución anticuada a los problemas del tráfico.

Por su parte, Ernesto Torres Botello, representante de comerciantes del área, afirmó que ese proyecto atentaría contra el patrimonio y los empleos que actualmente hay en el boulevard, mientras que el gobierno del estado solo ofrece apoyos que implican deudas que nunca han tenido. 

Por ello, “le hago un llamado a las dependencias del Gobierno del Estado para que lo consulten con nosotros, no con un gobernador que pueda mandarles, pero sí con la gente. Protejamos nuestros negocios, cuidémoslos, porque es el futuro de nuestras familias”, expresó.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -