16 C
Zacatecas
viernes, 4 abril, 2025
spot_img

Editorial Gualdreño 633

Más Leídas

- Publicidad -

Por: JÁNEA ESTRADA LAZARÍN •

Cinco elogios en la colección Liber Ivonis

- Publicidad -

La colección Liber Ivonis fue presentada en Zacatecas en Godiva Galería; se trata de un proyecto editorial de Taberna Libraria Editores comandada por el poeta Juan José Macías. La Serie Elogios está conformada por cinco libros: Elogio del ateísmo, de Sergio Espinosa Proa; Elogio de la inferencia, de Alfredo Castellanos; Elogio de la (in)comunicación, de Mónica Muñoz Muñoz; Elogio del «yo» culposo, de Alejandro García; y Elogio de lo imposible, de Juan José Macías.

El nombre de la colección (Liber Ivonis) es muy interesante y sobre él, la editorial dice que “Libro de Eibon, Livre d’Eibon o Liber Ivonis, fue inventado por Clark Ashton Smith, y es uno de los libros prohibidos incluidos con más frecuencia en los mitos de Cthulhu. Ashton Smith formó parte del círculo de Lovecraft y creó el libro sobre la idea de reunir una biblioteca multicultural y peligrosa que contuviera los ‘secretos del mundo conocido’”.

Cthulhu es el nombre de un dios que aparece en un cuento de Lovecraft publicado por primera vez hace ya casi 100 años, en 1926, llamado The call of Cthulhu. Cthulhu es una criatura extraterrestre que llegó a nuestro planeta mucho antes de que el hombre lo poblara y permaneció dormida en una ciudad oculta bajo el agua esperando que emergiera para despertar, lo que representaba una seria amenaza para la humanidad. De esta narración surgen los mitos que llevan el nombre de la criatura y de ahí surgen nuevas historias como Liber Ivonis, en donde se cuentan las andanzas de un hechicero -Eibon-, en donde podemos imaginar detalles sobre los aspectos culturales hiperbóreos y enterarnos sobre una sinnumero de hechizos y rituales practicados desde mucho tiempo atrás.

Cuento esto porque el puro nombre de la colección que nos comparte Taberna Libraria Editores es un gran acierto y despierta la curiosidad por leer cada uno de los elogios que presenta -están ya a la venta en Godiva Galería en la calle Fernando Villalpando 206 en la ciudad de Zacatecas-. En espera de tener ya la colección completa comparto aquí algunos datos encontrados en el portal de ISBN sobre los libros, a manera de invitación para que vaya por ellos y empiece a leerlos:

Elogio del ateísmo -de Sergio Espinosa Proa-: “La creencia nos hace menos, no más. En cualquier caso, hay de creencias a creencias. Las asociadas al monoteísmo se han exhibido no sólo incapaces de proponer soluciones, sino que han suscitado miríadas de problemas. […] En este elogio del ateísmo queremos simple y llanamente invitar al lector a pensar de otro modo. Nada fácil” (1). 

Elogio de la inferencia, de Alfredo Castellanos: mediante este libro “se intentará arribar a la ruta de algunas inferencias que, de alguna manera, han servido para rumiar nuestro devenir histórico en el mundo del conocimiento. Al final de esta propuesta, signaremos temerariamente algunas inferencias literarias sobre diversos temas” (2).

El Elogio de la (in)comunicación, de Mónica Muñoz Muñoz,  “aborda y diserta sobre las implicaciones paradójicas de elegir la lengua como el camino principal de las relaciones interhumanas. […] El concepto de (in)comunicación se revela también desde los estudios de la sociolingüística y la pragmática, pues a partir de ejemplos se demuestra que el hablante, confundido ante la norma, ante el prestigio abierto o encubierto de un código sobre otro, sufre el lugar que habita y le habita…” (3).

Elogio del “Yo” culposo, de Alejando García Ortega,  “es un conjunto de textos de naturaleza híbrida entre el ensayo, la narración, la viñeta, la crónica, la receta, la reflexión breve, el diario, en donde el tema central es el disfrute de los sentidos […] El discurso es manifestación de platillos, bocados, postres, bebidas que producen gran satisfacción en el consumidor y lo llevan a resignificar estos actos muy a menudo acompañados de la culpa o la señalización del exceso” (4).

Elogio de lo imposible, de Juan José Macías: “Adelantemos que una Obra de Arte se conforma —cómo decirlo— de pedacitos sueltos de un amable o débil imposible, de tal modo que la vida buena resulta también de innúmeros posibles malogrados. Para entrar en materia, establezcamos de una vez por todas la tesis de que, a cambio de los imposibles, hay posibles muy bellos por estar, de alguna parte, rotos” (5).

Durante la Feria Nacional del Libro Zacatecas 2024 se presentarán tres de los libros de la colección el 27 de agosto: los de Sergio Espinosa Proa y Juan José Macías, a las 17:00; y el de Mónica Muñoz Muñoz a las 18:00 horas. Enhorabuena a Taberna Libraria Editores por la colección y a todos los autores que participan en ella. 

Que disfrute su lectura.

 

Jánea Estrada Lazarín

[email protected]

****

  1. https://isbnmexico.indautor.cerlalc.org/catalogo.php?mode=detalle&nt=423660
  2. https://isbnmexico.indautor.cerlalc.org/catalogo.php?mode=detalle&nt=427061
  3. https://isbnmexico.indautor.cerlalc.org/catalogo.php?mode=detalle&nt=423662
  4. https://isbnmexico.indautor.cerlalc.org/catalogo.php?mode=detalle&nt=423658
  5. https://isbnmexico.indautor.cerlalc.org/catalogo.php?mode=detalle&nt=423657

 

 

https://issuu.com/lajornadazacatecas.com.mx/docs/la_gualdra_633

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -