10.7 C
Zacatecas
lunes, 21 abril, 2025
spot_img

■ Colaborarán en el ámbito académico y el servicio social

Firman convenio de colaboración la Casa de Estudios y el Colegio de Químicos

Más Leídas

- Publicidad -

Por: MARTÍN CATALÁN LERMA •

Autoridades de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ) y del Colegio de Químico Farmacéutico-Biólogos de Zacatecas firmaron un convenio de colaboración para llevar a cabo diversas acciones en el ámbito científico y académico, así como trabajo de servicio social.

- Publicidad -

Juan Armando Flores de la Torre, coordinador del Área de Ciencias de la Salud de la BUAZ, informó que este convenio se enmarca en el acuerdo suscrito con la Federación de Colegios, Asociaciones y Profesionistas del Estado de Zacatecas, a fin de desarrollar la academia, la ciencia y la cultura.

Entre las actividades que se llevarán a cabo como parte de esta colaboración, expuso, está la implementación de cursos, talleres y diplomados en el ámbito de las Ciencias Químicas y “explotar al máximo el trabajo multidisciplinario”.

En ese sentido, dijo que un tema importante que se atenderá, a través del convenio, es el del servicio social, mismo que es fundamental en el trabajo multidisciplinario que se realiza en el Área de Ciencias de la Salud.

El convenio permitirá
fortalece el prestigio
de la Universidad
y capacitar a
profesionistas
en esta área

Ana Valeria Jiménez de la Rosa, presidenta del Colegio de Químico Farmacéutico-Biólogos de Zacatecas, comentó que este organismo se fundó en 1994 con la misión de promover la educación continua, fomentar la certificación y elevar la calidad de los servicios otorgados para el beneficio de la salud.

En ese sentido, dijo que el objetivo del Colegio es lograr el reconocimiento de todos los profesionales de laboratorio clínico del estado y alcanzar la acreditación de organismos evaluadores.

“Nuestro Colegio está preparado para trabajar en conjunto con la Universidad, para el beneficio de nuestros jóvenes que son nuestro futuro colaborando en el servicio social, vinculando a la Universidad con la academia química estatal y nacional a través de nuestra Federación”, expuso.

Por su parte, el Rector Rubén Ibarra Reyes indicó que la vinculación entre la BUAZ con organismos de la sociedad civil es importante para propiciar el desarrollo de la sociedad en su conjunto.

Es decir, opinó que este tipo de convenios permite romper las barreras entre la Universidad y la sociedad, porque se entiende que la formación de los profesionistas en el Área de Ciencias de la Salud debe ser actualizada constantemente.

En ese sentido, señaló que la firma del convenio representa un compromiso para desarrollar diversas acciones en beneficio de la sociedad a través de los cursos que se imparten a los profesionales de este sector, a la vez de que se fortalece el prestigio de la Universidad.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -