26.9 C
Zacatecas
miércoles, 26 junio, 2024
spot_img

El SPAUAZ en su laberinto. La ruta hacia la renuncia

Más Leídas

- Publicidad -

Por: ALBERTO VÉLEZ RODRÍGUEZ • ROLANDO ALVARADO FLORES •

Desde el 3 de junio de 2024 un grupo de docentes adscritos a la Unidad Académica de Ciencias Biológicas, con algunas horas por honorarios en la Unidad Académica de Agronomía iniciaron un paro de la unidad que los acoge. No funcionó la presión hacia las autoridades y escalaron su movimiento hasta bloquear el acceso al Campus II de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) hasta llegar, el viernes 14 de junio de 2024, a la toma del Campus I también de la UAZ (véase, e.g. “Docentes de la Unidad Académica de Biología toman Campus Siglo XXI” Página 24, 15/junio/24). Para llevar a buen término esa redimensionalización de su movimiento intentaron conseguir el apoyo de otras delegaciones sindicales. No lo logaron y el paro degeneró en impotencia. En las puertas de las Unidades Académicas de Contaduría y Psicología no había guardias, no podían mantener la continuidad de la lucha los fines de semana ni más allá de las 17:00 hrs. Resulta curioso que el Sindicato del Personal Académico de la UAZ (SPAUAZ), por conducto de la Dra. Jenny González Arenas, secretaria general, no pudiera obtener un consenso para hacer del conflicto local de una unidad académica un movimiento general. Quizá se dieron cuenta de la inutilidad de hacerlo por los tiempos. Ya no había, el 3 de junio, clases formales ante grupo, sino apenas exámenes ordinarios. Pocos alumnos que disminuirían la siguiente semana hasta extinguirse el día 14. Si no hay clases no hay presión, y sin esta el movimiento no puede florecer. No cabe duda que los asesores de la dra. González lo calcularon y por eso dejaron casi solos a los paristas. Y “solos” es una buena descripción pues su protesta no creció, sino que fue hacia peor. Es necesario un énfasis: el problema de las cargas de trabajo en la Unidad Académica de Biología es añejo, y siempre se aduce la misma, falsa, causa; véase “Continua conflicto en Ciencias Biológicas de la UAZ” Imagen, 23/sept/22. Si el origen del problema no lo es el asunto de las “cargas de trabajo”, como suele sostener Alejandro Alvarado, el ex delegado de esa Unidad, ¿cuál lo es? Uno que no se suele mencionar por su nombre: el exceso de personal resultado de la baja matrícula de estudiantes. Ya se analizó, en un artículo previo (“Los preparativos de la campaña” La Jornada Zacatecas, 12/junio/24) el contexto contractual y político del asunto. No está a discusión, pero sí bajo la condición de la presión política, el sentido de lo que son las contrataciones a “tiempo determinado” u “obra determinada”. Tampoco hay discusión seria respecto al número mínimo de alumnos, pues el sindicato no plantea una revisión contractual sino un acuerdo de coyuntura. La cuestión efectiva, pragmática, es ¿logrará el ex rector Dr. Antonio Guzmán Fernández engañar a los aspirantes a candidatos a la rectoría? Y esto tienen amplias consecuencias, pues esas negociaciones que entabla el susodicho con los aspirantes, casi todas a oscuras en remotas gorderías, tienen por objetivo crear una mayoría favorable a la Dra. Jenny González Arenas, ya en plena campaña electoral con el dinero del SPAUAZ. Para decirlo con palabras fatales: el conflicto en la Unidad de Ciencias Biológicas es ya un acto de campaña en la carrera por la rectoría, que se jugará en 2025 pese a los esfuerzos por romper la autonomía de la mafia de Guzmán-Viramontes (GV). ¿Qué se avizora en ese intrincado panorama? ¿cuáles son los escenarios? Primero, en el segundo semestre de 2024 hay dos posibilidades respecto al intento de romper la autonomía por parte de la mafia GV. En ambas la definición depende de la fracción del PT en la legislatura local, que tratará de conseguir mayoría calificada para que comparezca el rector. Un escenario es que lo logre y el otro que no lo haga. A esto se aunará la escalada de conflictos en diversas unidades académicas por parte del SPAUAZ de la Dra. González, el primero de estos el de la Unidad Académica de Ciencias Biológicas a los que se añadirán paros en las preparatorias de siempre: la IV, la II y a veces la III, donde la mafia G-V tiene grupos de choque. En sí, la comparecencia del rector no podrá cambiar, por sí misma, la decisión del Consejo Universitario respecto de la prolongación de mandato. Para poder crear un escenario favorable a esto los conflictos iniciados en las Unidades se reinterpretarán como inconformidades de los universitarios con la prolongación. Creen poder generar corrientes de opinión favorables con encuestas ficticias que ya hacen circular, en las que se indica que los universitarios están inconformes con la decisión del Consejo. Quieren simular que los miembros de la UAZ no creen en sus representantes legales y exigen la dirección de la Universidad. ¡Una democracia directa! Eso, por supuesto, es un timo. Y es fácil notarlo, pues la mafia G-V, que controla el SPAUAZ, ahí sí que pretende hacer creer que no hay inconformidades contra la Dra. González, que sería la única representante real. Un claro engaño. Segundo. Pese a las promesas que hace el Dr. Guzmán, en algún momento la Dra. González deberá abandonar el SPAUAZ. ¿Cómo?

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -