23.6 C
Zacatecas
lunes, 19 mayo, 2025
spot_img

■ Instituto Electoral de Jalisco: es un histórico ejercicio democrático

Comunidad wixárika votó para decidir su forma de gobierno local

■ Lleva ventaja una normativa que se basa en usos y costumbres

Más Leídas

- Publicidad -

Por: La Jornada •

En un día considerado histórico para la comunidad wixárika de Bolaños, en el norte de Jalisco, miembros de ese grupo étnico y mestizos participaron ayer en una consulta popular inédita y trascendental para decidir si cambian el sistema de gobierno actual por uno normativo propio, basado en usos y costumbres indígenas.

- Publicidad -

De acuerdo con cifras preliminares, compartidas por los enlaces del pueblo wixárica en los centros de votación, hubo una participación de más de 50 por ciento de la lista nominal y habría obtenido más votos la propuesta de modificar el régimen de gobierno.

La titular de Instituto Electoral y Protección Ciudadana del Estado (IEPC), Paula Ramírez Höhne, reportó que las mesas de registro en los 18 poblados de Tutsipa Kuruxi Manuwe Tuxpan y la cabecera se instalaron sin mayores incidentes.

La funcionaria consideró que se trató de un ejercicio democrático histórico para Jalisco; es la primera vez que se organiza una consulta de esa naturaleza, así que es algo inédito; hemos tenido una participación muy copiosa, muy alta, en paz, en libertad.

Destacó el interés de los lugareños de participar en el sondeo para definir el futuro de su localidad; me parece sumamente valioso y estamos aquí para impulsar este tipo de trabajo. Explicó que una vez que conozcan los resultados de la consulta se enviarán al Congreso local.

Desde 2020, la población wixárika de Tuxpan de Bolaños (Kuruxi Manuwe) solicitó al IEPC iniciar un proceso para que el ayuntamiento de Bolaños realizara elecciones por usos y costumbres, siguiendo la normatividad para el cambio de régimen en la demarcación.

Bolaños tiene una población de alrededor de 7 mil personas, de las cuales 70 por ciento son de esa etnia y el resto mestizos.

Todos los municipios de México con mayoría de población indígena tienen el derecho constitucional de elegirse por sistemas normativos propios, como ocurre por ejemplo en Cherán, Michoacán; Oxchuc, Chiapas; Ayutla de los Libres, Guerrero, o en diversas poblaciones de Oaxaca.

En caso de que los lugareños determinen cambiar el sistema de gobierno, Bolaños sería el primer municipio jalisciense en regirse bajo usos y costumbres, lo que también abriría la puerta para que otras localidades con mayor porcentaje de población indígena en la entidad siguieran ese ejemplo, tanto entre comunidades del pueblo wixárika en el norte como nahuas del sur del estado.

Óscar Ukeme Bautista Muñoz, coordinador general de la comisión de libre determinación y autonomía de Tuxpan y San Sebastián Teponahauxtlán Mezquitic y Bolaños, dijo que desde este lunes la comunidad iniciará un nuevo proceso, ahora en el Congreso de Jalisco.

(Los diputados) no han estado a la altura de los derechos de nuestros pueblos originarios, ni siquiera han resuelto la homologación del artículo segundo constitucional de nuestra Carta Magna en materia indígena aprobado ya por la mayoría de los congreso locales, Cámara de Diputados federal y Senado, reprochó.

Mucho menos han resuelto legalmente el tema del presupuesto directo ganado por el pueblo wixárika, aun cuando judicialmente ya está el tema en la Legislatura desde hace 11 meses, reprobó.

No obstante, advirtió: “seguiremos luchando por el reconocimiento de nuestros derechos de libre determinación y autonomía. En esta lucha hemos padecido discriminación y odio hacia nosotros; nos llaman ‘flojos’, ‘ignorantes’, ‘borrachos’, ‘indios’, ‘abogadillos’, etcétera.

“Y aunque este idioma ‘castellano español’ que no es propio de nosotros, pero también lo aprendimos y no responderemos de la misma manera, hemos aprendido a respetar y a utilizar este idioma de la manera más adecuada y responsable.

México es una nación pluricultural. Jalisco también lo reconoce en la Constitución estatal, Bolaños es un municipio indígena. Hoy se busca elegir a los gobernantes municipales mediante elecciones en asambleas comunitarias como órgano supremo de toma de decisiones, y la población mestiza decidirá su propia forma de elegirlas y la comunidad wixárika la respetará y apoyará. Se fomentará la toma de decisiones en colectivo, no a favor de un grupo de intereses particulares, concluyó.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -