11.1 C
Zacatecas
sábado, 19 abril, 2025
spot_img

■ El 92.3 % de la población zacatecana se declara católica

Tiene Zacatecas cifra muy por encima del promedio nacional de hogares católicos

■ Conmemoran miles de personas el Viernes Santo

Más Leídas

- Publicidad -

Por: ALEJANDRA CABRAL •

Este 2025, el Viernes Santo volvió a congregar a miles de personas en Zacatecas en torno a uno de los rituales más arraigados del calendario católico. 

- Publicidad -

En todo el estado se realizaron representaciones del Viacrucis, organizadas por parroquias y comunidades, donde los participantes reproducen episodios de la Pasión de Cristo a partir de una preparación que combina elementos escénicos, doctrinales y de formación espiritual.

 Las representaciones funcionan también como ejercicios de catequesis comunitaria, transmitidas entre generaciones. 

Desde el siglo XVI, Zacatecas fue un centro de expansión religiosa promovido por órdenes como la Compañía de Jesús, que fundó templos, colegios y cofradías. En 1590 se estableció la cofradía del Santo Entierro, y ya para 1559 existían registros de procesiones organizadas en Semana Santa. 

Aunque estas expresiones fueron interrumpidas en distintos momentos por conflictos como la Independencia, la Reforma y la Revolución, la tradición fue retomada y reorganizada. En 1989, la Diócesis unificó dos recorridos paralelos para formar la actual Procesión del Silencio, y en 2004 se constituyó legalmente la asociación civil que la organiza cada año.

De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 92.3 % de la población zacatecana (más de 1 millón 497 mil personas) se declara católica, cifra muy por encima del promedio nacional de 77.7 por ciento.

En los hogares donde la jefatura de familia es católica, 97.4 % de los integrantes comparten la misma creencia religiosa. A diferencia de entidades como Baja California o la Ciudad de México, donde entre el 15 % y el 20 % de la población ya no se identifica con religión alguna, Zacatecas se ubica como una entidad altamente homogénea en términos religiosos.

Solo 2.87% de la población (sumando “sin religión” y “sin adscripción religiosa”) no se identifica con un culto religioso, y todas las religiones distintas al catolicismo suman apenas el 7.7% del total. En este porcentaje se encuentran 74 mil cristianos evangélicos (protestantes), 91 personas adscritas al judaísmo, 69 al espiritualismo y 38 al islamismo, entre otras denominaciones.

Durante la liturgia de este año, el obispo Sigifredo Noriega Barceló recordó que el Viernes Santo es el único día del año en que no se celebra la misa. “Hoy la Iglesia no tiene sacramentos, salvo dos: la penitencia y la unción de los enfermos. Es un día de silencio, de vacío, pero también de esperanza”. 

En su mensaje desde la Catedral Basílica, reflexionó sobre las palabras finales del Evangelio de San Juan: “Todo está cumplido”, y señaló que la cruz no representa una derrota, sino un paso hacia la vida: “El final de la vida no es la ceniza en una urna, es la resurrección. La cruz pesa, humilla, duele. Pero por la cruz alcanzamos la salvación”.

Las conmemoraciones litúrgicas de la Semana Santa y en torno al Triduo Pascual son testimonio de fe, pero también de continuidad cultural e identidad social en el territorio zacatecano.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -