12.7 C
Zacatecas
domingo, 20 abril, 2025
spot_img

■ Candidata a jueza señala que garantizar los derechos humanos es tema clave

Considera Valeria Rosas que urge un sistema de justicia más empático

■ Asegura que en campaña se ha encontrado situaciones con las que se identifica

Más Leídas

- Publicidad -

Por: MARTÍN CATALÁN LERMA •

Bárbara Valeria Rosas Sifuentes, candidata a jueza de Distrito Mixto, opinó que la Constitución mexicana es romántica en el tema de impartición de justicia e incluso es inconsistente y, en ese contexto, es necesario un sistema más cercano y empático con los problemas y asuntos de los ciudadanos.

- Publicidad -

“Generalmente los colaboradores no podemos pasar con el titular ni siquiera a comentar, pero se necesita un diálogo abierto y sin pleitesías ni títulos porque un juez o un magistrado es un servidor público y entonces es importante derrumbar la barrera del lenguaje para que los procesos sean más amenos para las personas”, expresó.

Por tanto, propuso una justicia más cercana y accesible para las personas en la que se cuiden los derechos humanos, ya que estos son inherentes a cada uno de los individuos, de manera que las resoluciones se atiendan con base en los protocolos que ya están instaurados.

Además, afirmó que es fundamental el trato y el servicio hacia los ciudadanos y hacia los colaboradores porque no se puede impartir justicia cuando al interior se descuidan los derechos de los trabajadores.

Rosas Sifuentes detalló que garantizar los derechos humanos es uno de los temas más importantes en la actualidad, pero desde temprana edad, en la primaria y secundaria, debe hacerse una campaña al respecto para que todos los ciudadanos los conozcan.

A diferencia de otros candidatos, expuso que ha vivido situaciones e injusticias que le permiten ser empática con las personas porque en su campaña se ha encontrado con situaciones con las que se ha identificado y “hasta que uno no sufre algo no se puede tener empatía para conectar con la gente”.

Al pasar por situaciones de injusticia, reiteró que eso le permite tener más empatía con las personas, de forma que eso le ha permitido reflexionar sobre la manera de impartir justicia. 

“Un juzgador tiene que ser humano y empático porque ninguno estamos exento de que nos pase, todos somos vulnerables”, dijo.

Desde su perspectiva, uno de los aspectos en que debe transformarse el Poder Judicial, expuso, es el de la corrupción entendida como el uso ilegal o deshonesto de los recursos públicos para beneficio personal.

Rosas Sifuentes opinó que no ocurre que los jueces reciban sobres con dinero para resolver adecuadamente o de determinada forma un asunto, sino que esa situación se presenta con el manejo de personal, por ejemplo, la existencia de personal que no realiza las funciones para la que fue encomendada.

“Si a ti te pagan por ser oficial judicial, pero ni te paras en el juzgado en el Tribunal y andas haciendo otras cosas o encargos, eso también es corrupción; o incluso que una persona esté en un lugar para el que no está capacitado, eso también es corrupción. Y eso ocurre mucho y es una de las áreas de mejora que necesita el Poder Judicial”, dijo.

Sobre su trayectoria, relató que su último trabajo fue en un juzgado auxiliar federal, pero al regresar de su licencia de incapacidad debido a una cirugía mayor, fue despedida, lo que derivó en una demanda laboral que todavía no se resuelve. Antes, se desempeñó como oficial judicial, analista jurídico, secretaria particular, actuaria, secretaria de juzgado y secretaria de tribunal.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -