La Sección 34 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) inicia este miércoles un paro laboral de 72 horas para exigir la abrogación de la reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE) del 2007; también se llevará a cabo la toma de casetas de peaje y una marcha en la capital del estado y en Fresnillo.
A pesar de que la presidencia de la República retiró la iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE que había entregado al Congreso de la Unión, el cual también había generado inconformidad en el magisterio, el plan de acción a nivel nacional y estatal continuará como se tenía previsto.
En el caso de Zacatecas, este miércoles se programó una marcha que iniciará en la Máquina 30-30 y finalizará en Plaza de Armas, mientras que en Fresnillo se realizará otra en las principales vialidades de la cabecera municipal. Este jueves se prevé la toma de casetas de peaje.
El motivo por el cual el magisterio continuará el paro laboral y las movilizaciones es para exigir la abrogación de la reforma a la Ley del ISSSTE que se impuso en el año 2007 y todas las afectaciones tuvo para los trabajadores.
De acuerdo con un pronunciamiento difundido por el comité ejecutivo de la Sección 34 del SNTE, esta es la primera vez que este gremio participa masivamente en una Jornada de Lucha Nacional.
Para tal efecto, cientos de docentes zacatecanos se trasladaron a la Ciudad de México para participar en la marcha nacional que saldrá de la explanada del Congreso de la Unión y avanzará hasta el Zócalo, donde muchos de los asistentes permanecerán en plantón hasta el viernes.
Mientras tanto, en Zacatecas se llevarán a cabo distintas actividades de protesta, tales como marchas en cada Región Sindical, toma de casetas para dar paso libre, toma de algunas dependencias federales, entre otras
Por tanto, la causa de esta jornada es “la convicción de luchar por una causa justa, a saber, la reivindicación del derecho a una pensión justa a una edad en la que aun sea posible disfrutar de un merecido descanso, después de entregar retazos de vida al trabajo”.
Por tanto, el magisterio demanda la jubilación a los 28 y 30 años de servicio para mujeres y hombres, respectivamente, la eliminación de la Unidad de Medida y Actualización en los cálculos para el pago de la pensión y el cobro de créditos de vivienda en el Fovissste.
También se exige que se eliminen las AFORES y se cree para todas y todos los trabajadores un régimen de pensiones solidario intergeneracional que garantice el pago de la jubilación de acuerdo al promedio del último año de percepción salarial.
“Hacemos el exhorto respetuoso a los distintos gremios de trabajadores cotizantes del ISSSTE a participar en estas manifestaciones de protesta. De la suma de la mayor cantidad de esfuerzos depende la reconquista de los derechos conculcados en los gobiernos del PRIAN”, concluyeron.