20.4 C
Zacatecas
miércoles, 14 mayo, 2025
spot_img

De 2009 a 2014, en Zacatecas cerraron cuatro de cada 10 negocios, según Inegi

Más Leídas

- Publicidad -

Por: RAQUEL OLLAQUINDIA •

■ La entidad presentó una tasa de “muerte” de establecimientos de entre 35.1 y 40%

- Publicidad -

■ La cantidad es similar a la registrada en Aguascalientes, Chiapas, entre otros estados

De 2009 a 2014 cuatro de cada 10 establecimientos en Zacatecas cerraron sus puertas, de acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE) 2015.

Esta cifra se deriva de que en este periodo la entidad presentó una tasa de “muerte” de negocios de entre 35.1 y 40 por ciento. Este indicador se encuentra en el promedio nacional que es de 37.6 por ciento.

Por otra parte, el estudio también expone el indicador de nacimiento de negocios, donde Zacatecas registra un porcentaje de entre 44.3 y 45.9. Este rango, a diferencia del de cierres, está por debajo de la media del país que es de 51.4 por ciento, lo que significa que en estos años en la entidad hubo un menor número de personas que emprendieron algún tipo de negocios.

En el estudio se incluyen negocios tanto del sector comercial y de servicios como de manufactura, además de otros rubros como la minería y las actividades agropecuarias.

En 2014 en Zacatecas había un total de 63 mil 331 unidades económicas, mientras que en 2010 se contabilizaron cerca de 48 mil, por lo que a pesar del cierre de establecimientos el saldo ha sido positivo al final de este periodo.

La tasa de muertes de negocios en Zacatecas es similar a la que se registra en otros estados como Aguascalientes, Chiapas, Oaxaca, Chihuahua y Durango; mientras que en la creación de negocios la entidad se iguala a San Luis Potosí, Jalisco, Guerrero, Campeche, entre otras.

El Inegi expone, en sus conclusiones, que en México “los negocios manufactureros son los menos volátiles seguidos por los de servicios privados no financieros”. Por el contrario, se agrega que los más volátiles son los comercios y los establecimientos que tienen un tamaño más pequeño, además de que se precisa que estos últimos son la mayoría en el país.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -