11.9 C
Zacatecas
miércoles, 16 abril, 2025
spot_img

■ Forman el equipo Stanford, Genentech y la Iniciativa Chan-Zuckerberg

La disciplina informática podría crear la primera célula virtual del mundo

■ Permitiría ahondar en sus funciones y causas de enfermedades

Más Leídas

- Publicidad -

Por: La Jornada •

La ciencia tiene una oportunidad sin precedentes de utilizar la inteligencia artificial (IA) para crear la primera célula humana virtual del mundo.

- Publicidad -

Así lo aseguró un equipo de investigadores de la Universidad de Stanford, Genentech y la Iniciativa Chan-Zuckerberg, que ha observado que los recientes avances en inteligencia artificial y la existencia de datos experimentales a gran escala sobre la biología humana han alcanzado una masa crítica. Dicha célula sería capaz de representar y simular el comportamiento preciso de biomoléculas, células y, en última instancia, tejidos y órganos humanos.

El modelado de células humanas puede considerarse el santo grial de la biología, afirmó Emma Lundberg, profesora asociada de bioingeniería y patología en las facultades de Ingeniería y Medicina de Stanford y autora principal de un nuevo artículo en la revista Cell que propone un esfuerzo concertado y global para crear la primera célula virtual con IA del mundo. La IA ofrece la capacidad de aprender directamente de los datos y de ir más allá de suposiciones e intuiciones para descubrir las propiedades emergentes de sistemas biológicos complejos.

Un modelo celular sintético de este tipo permitiría una comprensión más profunda de la compleja interacción de fuerzas y procesos químicos, eléctricos, mecánicos y de otro tipo que hacen que las células humanas sanas funcionen, y también revelaría las causas fundamentales de las enfermedades que conducen a la disfunción o muerte celular.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -