18.2 C
Zacatecas
viernes, 9 mayo, 2025
spot_img

Exposición Acordeones & Borders  en la Fototeca Zacatecas Pedro Valtierra

Más Leídas

- Publicidad -

Por: JÁNEA ESTRADA LAZARÍN •

La Gualdra 649 / Música / Fotografía / Exposiciones

- Publicidad -

 

 

La exposición Acordeones & Borders lleva el nombre del concurso de fotografía gestionado por Salvador Parga Muñoz en colaboración con el Instituto Zacatecano de Cultura Ramón López Velarde a través de la Fototeca Pedro Valtierra, la Secretaría del Zacatecano Migrante y la Agencia Cuartoscuro; se inauguró el pasado 13 de diciembre en la Fototeca Zacatecas Pedro Valtierra y en ella se exhiben los trabajos ganadores y las menciones honoríficas de este certamen que busca “documentar, celebrar y divulgar las expresiones culturales y las vidas cotidianas de los zacatecanos que viven en el extranjero, mostrando cómo mantienen y transforman su identidad cultural a través de la música norteña y otras expresiones”. 

Aquí una muestra de las fotografías seleccionadas para la exposición, a manera de invitación para que visite esta temporada vacacional la Fototeca ubicada en la calle Fernando Villalpando 406, en Zacatecas.

Antonio Alva (Chihuahua). De la serie Norteño Subterráneo. Primer Lugar.

El vagón del subway se detiene en la estación Delancey del Lower East Side de Manhattan. Tres músicos mexicanos, vestidos al estilo norteño, ingresan al vagón con una guitarra, un bajo sexto y un acordeón.

 

Alejandro Pérez (Coahuila). De la serie Con su música a otra parte: Sobre la tumba de mi padre. Segundo Lugar. 

Sobre la tumba de mi padre. Un conjunto norteño se acerca para ofrecer sus canciones para acompañar a los difuntos un dia 2 de noviembre de 2020, en la visita a la tumba de mi padre, también trabajador indocumentado en su juventud.

 

Marco Tulio Cortez (Zacatecas). Malas horas. Mención Honorífica. 

Esta fotografía captura un momento íntimo durante un baile de Los Honorables en Cananea, Sonora. La imagen refleja la fuerza colectiva de la música y la danza como actos de resistencia cultural y conexión con la identidad. Tomada en el contexto de una búsqueda de locaciones en la frontera, la foto simboliza tanto los fenómenos migratorios como los sentimientos de pertenencia y lejanía que definen el ser migrante.

Eduardo Villasana (Zacatecas). Don Meño. Foto seleccionada.

Don Manuel Aranda, bajista de Conjunto Río Grande, posando para la cámara durante la grabación de  un videoclip en San Lorenzo, Río Grande, Zacatecas.

Misael Ortega Cruz (CDMX). De la serie Norteños del sur, buscadores de tesoros modernos: Sin título. Tercer Lugar. 

Al igual que quienes buscan oro en la arena, estos músicos norteños persiguen tesoros únicos: clientes, sonrisas y un momento de conexión a través de la música. Su lucha diaria es un reflejo de su pasión y resiliencia.

Miguel Ángel Cid (Zacatecas). Ton y son a sabor a sal. Mención Honorífica

Las historias en torno a la migración van entrelazadas con dos hilos: el dolor a la separación y la esperanza de un encuentro por medio de la música

Cristian Elías Jimenez (Zacatecas). De la serie Raíces de plata: la música norteña zacatecana cruzando fronteras. Mención Honorífica. 

Ricardo Elías Hernández camina por un paisaje rural zacatecano con su acordeón, símbolo de la música norteña como puente cultural que cruza fronteras. La imagen evoca tanto el adiós a la tierra natal como la esperanza de nuevos horizontes.

 

 

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -