En conferencia de prensa, Francisco Murillo Ruiseco, fiscal general de Justicia del estado de Zacatecas, dio a conocer que se logró detener a los presuntos responsables del asesinato de un policía preventivo del municipio de Calera, perpetrado el pasado 20 de octubre en Plaza Bicentenario de la capital, hecho en el que también falleció una madre de familia.
También fueron aprehendidos quienes mataron a una familia en el fraccionamiento La Comarca, en el municipio de Guadalupe, la madrugada del pasado 5 de noviembre.
Sobre los elementos policiales localizados sin vida en Aguascalientes, cerca de Loreto, Murillo Ruiseco precisó que se llevan dos carpetas de investigación distintas, una por la Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas (FGJEZ), que atiende el delito de desaparición, mientras que en el estado vecino se desarrolla la investigación por homicidio, al haberse encontrado los cuerpos en aquel territorio. Sin embargo, puntualizó, deberá de haber un desglose que permita la coincidencia en las carpetas de investigación.
Aunado a esto, continuando con los ataques a policías, el funcionario refirió que, del primero de enero al corte del 12 de noviembre, en la entidad se han registrado 35 ataques en contra de personal de fuerzas de seguridad, tanto en servicio como fuera del mismo, en su mayoría relacionados con grupos delincuenciales, aunque también hay registro de enfrentamientos. Aún así, «no hay registros de amenazas, los policías no denuncian», enfatizó.
Lo anterior lo atribuyó a que, lamentablemente, en la actualidad se está disputando el territorio zacatecano, sobre todo el área sureste, entre grupos delictivos; incluso es una situación que «se ha agudizado», dijo; a esto agregó que el estado cuenta con una posición geográfica que «es clave para lo que está sucediendo».
Murillo Ruiseco sostuvo que se realizan las acciones para mejorar la seguridad en los lugares señalados, esto por medio de un despliegue permanente de las instituciones que integran la Mesa de Construcción de Paz en la zona sureste de la entidad, y el redoble de acciones de contención hacia la incidencia delictiva.
Los esfuerzos han tenido resultados, afirmó, porque sólo la semana del 8 al 12 de noviembre se lograron judicializar 332 carpetas, hubo 175 audiencias, 38 vinculaciones a proceso, 8 sentencias, 58 detenidos, 21 órdenes de aprehensión, 23 órdenes de cateo, y se solicitaron 244 órdenes de aprehensión más, desde delitos menores a graves, «estamos trabajando».
Del mismo modo, insistió en la necesidad de la coordinación entre las distintas corporaciones de seguridad; como ejemplo, enfatizó que se deben realizar estudios balísticos tras cada hecho delictivo, porque a partir de éstos se ha logrado determinar que, en al menos 16 carpetas de investigación de asesinatos en general, los delitos se han cometido con las mismas armas de fuego.
Sostuvo que se tiene «una buena comunicación con las Fiscalías de los estados vecinos».
Por otro lado, en los municipios, existen aquellos en los que no se ha registrado alguna puesta a disposición, como lo es en Concepción del Oro, Mazapil, el Salvador, Melchor Ocampo, Miguel Auza, Juan Aldama, Pinos y Nochistlán, situación que atribuye a que «a lo mejor es porque no tienen policías».
Esto lo explicó bajo la premisa de que «permea temor» entre los policías de sumarse a las listas de los muertos, por lo exhortó a las autoridades correspondientes a que «fortalezcan a las policías preventivas, porque con pocos números, poco se puede hacer», sentenció.
Sobre otros delitos, el funcionario advirtió del uso de fachadas para venta de droga, que puede resultar en pérdidas colaterales; en cuanto a secuestro, informó que en las últimas semanas cada siete días se registran al menos 3 secuestros virtuales, a pesar de las campañas de prevención, teniendo mayor énfasis en víctimas menores de edad y adultos mayores, «son los que caen», señaló.
En este tenor, insistió a la población que «no respondan a números desconocidos», y adelantó que se están preparando campañas para diciembre «para inhibir fraudes y extorsiones, que incrementan con el pago de aguinaldos».
Caso de la niña Sofía
Previo al aniversario del feminicidio de la niña Sofía, el fiscal dio a conocer que hay órdenes de aprehensión pendientes por cumplir en el estado de Tamaulipas por el delito de llamada de extorsión; cabe señalar que este fue el modo en el que se extrajo a la menor de su hogar y que se descubrió se hizo desde la entidad mencionada.
Sobre el feminicidio en sí, la Fiscalía no cuenta con mayores avances, porque si bien se cuenta con el perfil genético del agresor y probable feminicida, no se ha localizado al dueño del ADN.
Gatita Ginny
Ante la denuncia de tortura animal y repetición de patrones de grupos criminales por parte de menores, Francisco Murillo calificó como lamentable que menores de edad estén replicando acciones de grupos criminales», pero aseguró que aún se está en posibilidades de actuar en consecuencia, juzgando a los responsables conforme a su edad. Declaró lo anterior sobre el caso de la gatita Ginny, que fue asesinada con saña presuntamente por menores de edad en la colonia Colinas del Padre, en la capital, lo que ha indignado a los ciudadanos.
Para inhibir este tipo de situaciones, el fiscal señaló que se pondrá en comunicación con grupos protectores de animales, a fin de buscar alternativas e identificar casos y denuncias de maltrato.
[…] LA JORNADA ZACATECAS. Detienen a presuntos asesinos de un policía preventivo de Calera […]