24.4 C
Zacatecas
domingo, 20 abril, 2025
spot_img

Ana Corvera, zacatecana que representará a México en el 13 Encuentro Internacional de Poetas, en Ecuador

Más Leídas

- Publicidad -

Por: SCARLETT LLAMAS •

Ana Corvera, la única zacatecana que, junto con otras tres poetisas y un poeta representarán a México en el 13 Encuentro Internacional de Poetas “Poesía en Paralelo Cero”, que se realizará del 21 al 27 de noviembre, en Ecuador, se siente ansiosa y orgullosa por la encomienda que lleva al país sudamericano.

- Publicidad -

Corvera, quien es Maestra en Estudios de Literatura Mexicana por la Universidad de Guadalajara (UdeG) y Licenciada en Letras por la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), y además obtuvo el Premio Nacional para Proyectos Artísticos y Culturales en 2004 y el Premio Estatal de Ensayo Mauricio Magdaleno en 2006, expresó lo siguiente ante una serie de cuestionamientos:

¿Cómo fue el proceso de selección para participar en el festival?

Me siento muy afortunada porque fueron quienes trabajan en El Ángel Editor, una productora de libros muy importante en América Latina, los que me extendieron la invitación para participar en el Festival Paralelo Cero. Cierto que la pandemia nos trajo muchas dificultades, pero en mi caso representó la oportunidad de participar en múltiples mesas virtuales y fue precisamente por un programa completo que me dedicó el Colectivo Casa Desnuda de Colombia que Xavier Oquendo, director tanto de la editorial como del Festival, conoció mi trabajo y me consideró incluso para ser jurado del Premio Nacional de Poesía de Ecuador, junto con Camila Charry, de Colombia, y Harold Alva, de Perú, a principios de este año.

¿Qué se siente ser la única representante de Zacatecas, pero, sobre todo, la única mujer representando a México?

Al festival asistirán 70 poetas de todo el mundo y de México fuimos elegidas precisamente cuatro mujeres y un hombre. Elisa Díaz Castelo, quien acaba de ganar el Premio de Poesía Aguascalientes y es originaria de CDMX; Indira Isel Torres Cruz, de Colima, Andrea Rivas y Gustavo Osorio, ambos de Puebla, y yo, que me siento muy orgullosa de representar a México y especialmente a Zacatecas, una ciudad a partir de la cual definitivamente nació mi interés literario y se forjaron mis obsesiones estéticas más importantes.

¿Con cuántos poemas participarás y qué temas abordarás?

El IZC, en conjunto con Taberna Libraria, editaron mi primer libro, ‘Nocturno corazón de los insectos’, un híbrido entre narrativa y poesía que me ha abierto las puertas dentro y fuera del país, así que seguramente compartiré algo de ese volumen. Básicamente es una historia breve construida a partir de estampas donde los insectos nos enseñan la dulzura y la crueldad que implica la vida. También tengo un libro inédito, escrito en medio de la pandemia, que se construye a partir del dolor silencioso causado por lo que yo llamo “normopatía” y que no es más que la obsesión por seguir ciertas reglas sociales asociadas al amor, a la familia, a la sociedad, a la idiosincrasia, etc. También quiero compartir mi homenaje a la poeta Minerva Margarita Villarreal publicado este año en un suplemento bellísimo de Salamanca, España.

¿Cómo definirías tu poesía y cuáles son tus influencias?

Siempre es aventurado tratar de definir el propio trabajo. Creo que en la voz que he construido a lo largo del tiempo permanece una visión panteísta y hasta cierto punto melancólica del mundo. En mis poemas los insectos crean puentes de plata entre nuestra realidad y una que todavía no desentrañamos y que quizá, si lo hiciéramos, tendríamos que renunciar a los deseos materiales para entregarnos al flujo de lo que nos circunda, pero también hay, como en toda aventura con la palabra, la voluntad y la esperanza de encontrar el término preciso, la imagen que faltaba para poder comunicarnos mejor y más hondo con el otro. Mi primera influencia y obsesión literaria fue Rainer María Rilke, pero durante los últimos años me he interesado mucho en autores contemporáneos y me gusta mucho el trabajo de tantos, nombraré sólo algunos, pero son muchos: Maricela Guerrero, Maram-Al Masri, Anne Carson, Saúl Ordóñez, Manuel Iris, Francisco Trejo, Armando Salgado, Jorge Ortega, Jorge Fernández Granados.

¿Algo que te gustaría agregar?

Que nos acompañen a través de las redes sociales de El Ángel Editor y Paralelo Cero, para que disfruten de esta muestra poética en donde estarán autores tan importantes como Raúl Zurita, Sonia Manzano, Ana Luisa Amaral, por cierto, homenajeados dentro de este Festival.

Además de su formación académica y galardones, Corvera, originaria de Zacatecas, fue becaria del PECDA en 2007 y 2015, sus textos aparecen en revistas de México, Estados Unidos, Venezuela, España y Colombia como La cabeza del moro, Nueva York Poetry Press, Letralia, Liberoamérica y La raíz invertida. También en los libros El viento y las palabras (La Zonámbula), Pensamiento Novohispano (UNAM), Dolores Castro, palabra y tiempo (BUAP), Ficcionario de Teoría Literaria (Texere) y Tiempo de Mujeres (La Zonámbula). Su libro ‘Nocturno corazón de los insectos’ (Taberna Libraria) es un híbrido entre narrativa y poesía. Fue docente de la Academia de Escritores en Venezuela. Actualmente, colabora en el programa Cuenta Conmigo de Televisión Educativa y es asesora del Coloquio Internacional Voces desde el Llano.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -