22.3 C
Zacatecas
viernes, 9 mayo, 2025
spot_img

■ Afectaron la red de cableado eléctrico y, durante tres días, más de 60 comercios no tuvieron servicio

Trabajos municipales dejan sin luz a comerciantes de la zona centro

Más Leídas

- Publicidad -

Por: SUSANA ZACARÍAS •

Más de 60 establecimientos de diversos giros instalados en el primer cuadro de la ciudad se quedaron sin energía eléctrica desde el pasado lunes a consecuencia de los trabajos de rehabilitación que trabajadores del municipio efectúan, lo que ha generado pérdidas millonarias tanto en materias prima como en inversión.

- Publicidad -

Desde la mañana del pasado lunes, los reportes de desabasto de energía eléctrica se hicieron presentes en el centro de atención de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y al momento de efectuar la inspección descubrieron que la afectación había sido provocada sobre la línea de conducción del cableado subterráneo del primer cuadro de El Mineral.

La falta de luz se presume que fue a consecuencia de los trabajos que personal de la Dirección de Obras Públicas realizaba sobre la calle Reforma para atender la reparación de la línea de drenaje localizada a un costado del templo de la Purificación; para tratar de hacer la reparación utilizaron una máquina que fue la que provocó el daño en la línea de conducción.

Gerardo Araiza Esparza, director de Obras Públicas, justificó el actuar de los trabajadores al mencionar que las obras para atender la fuga de aguas negras fueron en una primera instancia con métodos tradicionales como tratar de eliminar la obstrucción en la línea a través de varillas, pero detectaron que en la zona centro el drenaje había colapsado y por ello el que tuvieran que utilizar la maquinaria e iniciar con la sustitución del tubo colapsado.

A fin de efectuar las maniobras para reparar tanto la fuga de drenaje y ahora la distribución de energía en la zona centro de Fresnillo, personal del municipio ha trabajado a marchas forzadas para concluir a la brevedad en la sustitución de la red de drenaje, pero las recientes precipitaciones que se han registrado en las últimas horas han complicado aún más los trabajos.

Cuando el municipio concluyó con la obra del drenaje, se tuvo la intervención del personal de la CFE, quienes ya contaban con un estudio previo para conocer las afectaciones que generó la maquinaria sobre la red de flujo eléctrico y restablecer el servicio el cual se registró cerca del mediodía de este miércoles.

La tardanza de los trabajos provocó el malestar entre los empresarios instalados en la zona centro, la gran mayoría requiere de energía eléctrica para la prestación de sus servicios y la situación los obliga a invertir en diversas formas de generación de energía para evitar perder más ganancias por la falta de luz.

Entre los giros afectados se encuentran tiendas de telefonía, restaurantes, bares, tiendas departamentales, de ropa, zapaterías, consultorios médicos, oficinas gubernamentales que muchas que durante los tres días dejaron de brindar atención por la falta de energía en la zona. 

Algunos de los comercios sobre todo los de elaboración de alimentos han sido los más afectados porque requieren de los sistemas de refrigeración para la conservación de los mismos y la gran mayoría al ser micro negocios no tienen posibilidades para el arrendamiento de plantas generadoras de energía eléctrica y la situación les afecta severamente.

La situación para las tiendas tanto de ropa como de calzado no fue tan complicada manifiestan los encargados, con la falta de energía las ventas las hacen mediante notas de remisión y el horario de servicio se ha adecuado al tiempo que la luz natural les permita trabajar.

Las cadenas comerciales instaladas en el primer cuadro desde el inicio de la crisis ya contaban con los generadores de energía, estos los adquieren bajo el esquema de arrendamiento y van desde los mil 500 a 4 mil pesos diarios dependiendo del voltaje requerido. Según los comerciantes los precios de renta se dispararon a causa de la carencia de energía en la zona centro.

Algunos otros con mejor margen de ganancia dentro de la venta de sus productos prefirieron comprar plantas de luz, pues mencionan que es frecuente los apagones en la zona centro y más que un gasto lo ven como una inversión de cerca de 150 mil pesos en promedio por cada planta de pequeña capacidad.

Cabe destacar que esta es la segunda ocasión dentro del 2024 en la que los empresarios se quedan sin energía eléctrica por más de tres días y sin que ninguna autoridad responda por los daños.

Fue la madrugada del 29 de febrero del presente año cuando se reportó un incendio cerca de la central general del cableado subterráneo en la zona centro de El Mineral, al momento de que arribaron las corporaciones tanto elementos de protección civil como bomberos descubrieron que el fuego había sido provocado y afectó a la distribución de energía eléctrica de los habitantes y comerciantes del área. 

Fueron tres días en los que se dejó de brindar el servicio de energía eléctrica hasta que se sustituyó el cableado afectado y varios de los equipos necesarios tuvieron que ser solicitados de otros estados del país para reparar la afectación. 

Esta falla dentro del primer cuadro de la ciudad coincidió con el arranque de campaña que hizo la entonces candidata a la presidencia de México, Xóchitl Gálvez, el pasado 01 de marzo donde eligió el municipio de Fresnillo, sitio que es considerado como el lugar con mayor percepción de inseguridad en el país.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -