11.2 C
Zacatecas
lunes, 21 abril, 2025
spot_img

■ La entidad se situó en el lugar 18 a nivel nacional respecto a su población usuarios de internet

Se encuentra Zacatecas por debajo de la media nacional en víctimas de ciberacoso durante 2023

■ De acuerdo a los dato del Módulo sobre Ciberacoso del INEGI, es necesario implementar medidas para prevenirlo

Más Leídas

- Publicidad -

Por: Jaqueline Lares Chávez •

Zacatecas se situó en el lugar 18 a nivel nacional en cuanto al promedio de su población usuaria de internet que fue víctima de ciberacoso en 2023 con un 20.7 por ciento, posicionándose por debajo de la media nacional, según los recientes resultados del Módulo sobre Ciberacoso.

- Publicidad -

Además, se observó una leve disminución en comparación con el año 2022, cuando la tasa fue del 21.5 por ciento.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer los resultados del Módulo sobre Ciberacoso (MOCIBA) 2023, revelando un panorama complejo y preocupante sobre la incidencia y las características del ciberacoso en México. 

Este estudio, que abarcó a usuarios de internet mayores de 12 años, revela que un significativo 20.9 por ciento de la población usuaria experimentó alguna forma de ciberacoso durante los 12 meses previos a la encuesta, lo que representa aproximadamente 18.4 millones de personas afectadas en el país.

Entre los hallazgos más alarmantes, se destaca que el ciberacoso afectó al 22.0 por ciento  de las mujeres y al 19.6 por ciento de los hombres que utilizaron internet en 2023. 

Los tipos más comunes de ciberacoso reportados fueron el contacto mediante identidades falsas, que afectó al 35.9 por ciento de las víctimas, seguido de mensajes ofensivos con un 33.3 por ciento y contenido sexual con un 26.0 por ciento. 

En términos regionales, Durango encabezó la lista con la mayor prevalencia de ciberacoso, registrando un alarmante 28.8 por ciento. Le siguieron Oaxaca y Puebla con un 25.5 por ciento y 25.0 por ciento respectivamente. Por otro lado, Guerrero, Sinaloa y Ciudad de México mostraron las tasas más bajas con un 17.4 por ciento  y 17.6 por ciento, respectivamente.

Zacatecas, aunque se posicionó por debajo de la media nacional con un 20.7 por ciento, ocupa el decimoctavo lugar en el panorama nacional. Aunque este porcentaje representa una ligera disminución con respecto al 21.5 por ciento registrado en 2022, el problema sigue siendo significativo y requiere atención continua y estrategias efectivas para su abordaje.

El análisis detallado también reveló que el 20.0 por ciento de los casos de ciberacoso en Zacatecas afectaron a hombres, mientras que el 21.5 por ciento afectó a mujeres, mostrando que el fenómeno del ciberacoso no discrimina por género y afecta a ambos sexos. 

Además, los usuarios afectados informaron un promedio de 4.9 horas diarias de uso de internet, colocando a Zacatecas en el vigésimo séptimo lugar en términos de tiempo promedio de conexión a nivel nacional.

En cuanto a los métodos de ciberacoso más utilizados a nivel nacional, un preocupante 41.8 por ciento de las víctimas experimentaron acoso a través de la red social Facebook, seguido por WhatsApp con un 37.8 por ciento y llamadas de teléfono celular con un 28.9 por ciento.

Ante estas situaciones, las respuestas más comunes de las víctimas incluyeron el bloqueo de personas, cuentas o páginas (67.3 por ciento), ignorar o no contestar (12.2 por ciento), y eliminar la publicación, mensaje o video que generó el acoso (11.1 por ciento).

Además de las consecuencias inmediatas del ciberacoso, el estudio también exploró las respuestas emocionales de las víctimas, encontrando que el 60.9% manifestó haber experimentado enojo, seguido por la desconfianza e inseguridad con un 37.6 por ciento y un 30.1 por ciento respectivamente. Asimismo, 54.5 por ciento de los hombres y 66.0 por ciento de las mujeres que fueron víctimas de ciberacoso dijeron haber experimentado enojo. Estas emociones reflejan el impacto significativo que tiene el ciberacoso en la salud emocional y el bienestar psicológico de las personas afectadas.

Los resultados del Módulo sobre Ciberacoso 2023 subrayaron la urgencia de implementar estrategias efectivas para prevenir y combatir este problema creciente en México. 

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -