16.9 C
Zacatecas
miércoles, 26 junio, 2024
spot_img

■ Con esto se inauguró el programa académico de 110 aniversario de la Toma de Zacatecas

Imparte José Enciso Contreras la conferencia magistral “Las mujeres en la División del Norte”

Más Leídas

- Publicidad -

Por: ALEJANDRA CABRAL •

En la inauguración de las actividades del 110 aniversario de la Toma de Zacatecas, Rodrigo Reyes Mugüerza se refirió a la conmemoración de esta decisiva batalla de la Revolución Mexicana, como una oportunidad para recordar la grandeza de nuestro estado, y “lo que realmente llevamos en el tuétano” las y los zacatecanos.

- Publicidad -

Con la presencia del rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ), Rubén Ibarra Reyes; de Arturo Medina Mayoral, titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP); la directora del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC), Dulce Muñoz Reyes; y del cronista del Estado, Federico Chew Araiza, entre otras personalidades, se inauguró el programa académico de este evento, con la conferencia magistral de José Enciso Contreras “Las mujeres en la División del Norte”.

De forma amena y elocuente, Enciso Contreras, desarrolló su ponencia que se nutrió de las escasas fuentes y testimonios que se interesaron en “temas que se olvidaron injustamente” como lo es el papel de las mujeres en los ejércitos revolucionarios, dando cuenta de que en las tropas de la División del Norte hubo una presencia importante de mujeres, referida una proporción en el relato del médico Encarnación Brondo Whitt, de una mujer por cada soldado.

No solo fueron muchas las mujeres que participaron en las actividades de las tropas de la División del Norte, sino que eran diversas en edades y condiciones, comprendiendo distintos y -en algunos casos, traslapados- oficios por los que recibieron apelativos, como las conocidas “soldaderas”, las “vivanderas” y las “ametralladoras”.

Un sector incomprendido y minoritario, lo conformaron las jovencitas que -raptadas o conquistadas por jefes o generales de la División del Norte-, eran dueñas de vagones atendidos con lujos y comodidades. 

Mujeres profesionistas también se incluyeron en las huestes de la División del Norte, conformando un sector igualmente minoritario que acompañó a las clases marginales, hundidas en la miseria y el agravio social, que se unieron a este ejército, para conocer por primera vez lo que era “usar zapatos y comer tres veces al día”.

“Tampoco eran legión, pero si hay testimonio de que fueron muy activas tratándose de llevar la administración, o en la brigada sanitaria, cumpliendo papel de enfermeras”, describió Enciso respecto a las mujeres profesionistas integradas a esta fracción militar, la cual, en muchos sentidos era moderna, y en otros tantos, arcaica.

José Enciso concluyó su ponencia enfatizando la necesidad de seguir investigando la forma en que las mujeres se acoplaron a estos ejércitos revolucionarios, y la importancia de agradecer las contribuciones y sacrificios de “hombres, mujeres y niños que nos legaron, indudablemente, un mejor país”.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -