14.5 C
Zacatecas
sábado, 26 abril, 2025
spot_img

Cinco puntos sobre ‘Emilia Pérez’ de Jacques Audiard [Premio del jurado y Mejor interpretación femenina en Cannes]

Más Leídas

- Publicidad -

Por: SERGI RAMOS •

La Gualdra 626 / Desayuno en Tiffany’s, mon ku / Cine / Cannes

- Publicidad -

 

 

Desde estas páginas, el equipo de Desayuno en Tiffany’s, mon ku hemos intentado siempre ofrecerles nuestra opinión planteándonos ante todo cómo las películas se inscriben en este arte maravilloso y complejo que es el cine. Por ello, siempre hemos rehuido la idea, cada vez más extendida, de que una película es sólo un medio para expresar ciertos temas, acordes con las ideologías y tendencias culturales de una época concreta.

Sin embargo, durante el visionado de Emilia Pérez en el reciente Festival de Cannes un creciente malestar me llevó a plantearme que más allá del cuestionable espectáculo cinematográfico al que estaba asistiendo, era necesario considerar la película desde un punto de vista ético.

Esta impresión se acrecentó cuando la misma prensa, que el curso pasado había esgrimido un arsenal de referencias teóricas para evaluar si la representación del Holocausto en La zona de interés, de Jonathan Glazer, era tolerable o no, obviaba mayoritariamente que el filme de Jacques Audiard estaba tratando con otro tema espinoso, el de la violencia del narco.

Les propongo pues, queriendo evitar a toda costa entrar en la llamada “cultura de la cancelación”, una serie de interrogantes acerca de Emilia Pérez, doblemente premiada en el Festival de Cannes (premio del jurado y mejor interpretación femenina). Atención, con spoilers.

  1. Un director francés elige un tema y un país: el narco en México. Para rodar su película, monta un estudio gigante en algún lugar de Francia y pone en el podio de su casting a una puertorriqueña, una española y una estadounidense exestrella Disney, justificando más o menos en su guion que ningún papel importante en la película sea interpretado por locales. Otro francés, Olivier Assayas, hizo hace unos años algo parecido en el “latin american puddingLa red avispa. En este mismo festival, se han oído a rusos interpretando a rusos que hablan en inglés con acento ruso, o a portugueses interpretando a ingleses hablando en portugués. ¿Se trata de un efecto de la globalización y de las coproducciones cinematográficas, o una falta de interés en querer apegarse a la realidad de un país?
  2. El director francés elige tratar el tema del narco a través del filtro de la comedia musical, convirtiéndola en un estallido de luz, colores y coreografías, que acaban desrealizando todo lo que ocurre. Ésta es la magia de la comedia musical. Aunque… ¿no consiguió por ejemplo Lars von Trier convertir el género en un arma de doble filo, en Dancer in the dark? ¿Comedia musical significa necesariamente edulcoración?
  3. El director francés decide que un sangriento narco, responsable de centenares de desapariciones, inicie una salvadora redención al emprender una transición de sexo y reconciliarse consigo mismo. De Emilia Pérez se desprende cierta concepción esencialista y binaria del ser humano, que empaña su aparente mirada progresista ¿el hombre es cruel y la mujer salvadora? Esperemos que no ¿una atribución equivocada de género justifica cometer actos imperdonables? ¿La reasignación de género conduce a la salvación personal y colectiva?
  4. El director francés decide que como el gobierno no mueve un dedo para encontrar a los desaparecidos, será el antiguo narco como mujer quien se redima, financiando la búsqueda de las víctimas que él mismo hizo asesinar como hombre. Como en las campañas de greenwashing emprendidas por las grandes multinacionales ¿un árbol plantado compensa otro árbol talado en la otra punta del planeta? ¿Un desaparecido encontrado redime un homicidio cometido?
  5. El director francés decide que la resolución de la película, y su moraleja, no tienen nada que ver con la cuestión de la violencia de los narcos, sino con un asunto de cuernos que acaba en balacera. ¿Se trata de ampliar el horizonte de la violencia para abarcar también la doméstica? ¿O de una cortina de humo para que olvidemos el meollo? Vean la película y juzguen por ustedes mismos.

 

 

 

https://issuu.com/lajornadazacatecas.com.mx/docs/lagualdra626

 

 

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -