10.7 C
Zacatecas
lunes, 21 abril, 2025
spot_img

■ La entidad tiene 62.2 por cada 100 mil habitantes, según datos oficiales

Zacatecas, dentro del top 10 de estados con menos cantidad de médicos especialistas

■ Antes de la pandemia, en México había 119 médicos especialistas por cada 100 mil habitantes; este año se redujo a 107.2 y la recomendación internacional es de 230

Más Leídas

- Publicidad -

Por: MARTÍN CATALÁN LERMA •

Antes de la pandemia, en México había 119 médicos especialistas por cada 100 mil habitantes, pero este año se redujo a 107.2, cifra inferior a la recomendación internacional de 230. Zacatecas, mientras tanto, es el noveno estado con menos cantidad de médicos especialistas con 62.2 por cada 100 mil habitantes.

- Publicidad -

De acuerdo con información del Gobierno Federal, en Zacatecas hay cuatro plazas vacantes para médicos especialistas: dos que corresponden al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Bienestar, las cuales han estado vacantes por más de tres años, y dos más al IMSS ordinario.

En comparación con Zacatecas, sólo Chiapas, Guerrero, Tlaxcala, Oaxaca, Veracruz, Quintana Roo, Baja California Sur y Campeche tienen un indicador menor de número de médicos especialistas por cada 100 mil habitantes.

Asimismo, Zacatecas es el sexto estado con menor cantidad neta de especialistas con mil 7, sólo después de Quintana Roo, con mil 12, Nayarit, con 906, Tlaxcala, con 663, Tabasco, con 570, y Baja California Sur con 487.

Estas cifras han sido difundidas por el Gobierno Federal ante el anuncio de la Presidencia de la República de contratar a 500 médicos cubanos para trabajar y ofrecer servicio médico en las serranías o zonas alejadas del país.

Al respecto, han surgido médicos que cuestionan esta decisión, y algunos de ellos se han vuelto virales en redes sociales, con el argumento de que en el país hay especialistas que no cuentan con oportunidades para obtener una plaza en el sistema de salud.

A su vez, otros usuarios han señalado que los médicos cubanos trabajarán en lugares marginados donde sólo doctores residentes acuden para brindar servicio, por lo que no constituyen algún tipo de competencia con los especialistas mexicanos.

Aunado a ello, otros usuarios de redes sociales exhortaron a los médicos mexicanos inconformes a que acudan a alguna serranía para brindar servicio a las comunidades, porque consideran que estos sólo buscan una buena remuneración económica trabajando en zonas urbanas,

En ese sentido, las cifras que el Gobierno Federal ha difundido indican la necesidad de tener más médicos especialistas en el interior de la República, especialmente en zonas de alta marginación, lo cual justifica la contratación de médicos cubanos, ya que en México no se cuenta con los suficientes.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -