16.5 C
Zacatecas
viernes, 16 mayo, 2025
spot_img

Marihuana, en camino a la victoria

Más Leídas

- Publicidad -

Por: LUCÍA MEDINA SUÁREZ DEL REAL •

Mañana martes 19 de abril, Enrique Peña Nieto participará en la Sesión Especial de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas sobre las Drogas, en medio del debate nacional respecto a la marihuana.

- Publicidad -

Pasado mañana, el miércoles 20 de abril, veremos abiertas manifestaciones por la despenalización de este narcótico, y también juguetones guiños de consumidores y simpatizantes festejando el 4/20, el Día Internacional de la Marihuana.

Pese a que apenas hace unos años terminó el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa que encontró en el combate al narcotráfico la mejor forma de legitimarse, es cada vez más aceptada en la sociedad mexicana, la posibilidad de la despenalización de la marihuana.

De acuerdo a una encuesta de Parametría, publicada hace algunos meses, 20 por ciento de los mexicanos está a favor del uso lúdico de la marihuana, y 80 por ciento se pronuncia a favor de su regularización con fines medicinales. Cuando la pregunta es tan general como “¿Usted estaría a favor o en contra de la legalizar la marihuana?” (tal como la hizo la empresa, ver: http://www.parametria.com.mx/carta_parametrica.php?cp=4816) la respuesta es de 77 por ciento en contra, ciertamente, mayoría todavía, pero un número en decremento si se le compara con que hace apenas ocho años la cifra era de 92 por ciento. En Estados Unidos, el odioso dictador de la política contra las drogas, la tendencia es a la inversa, 58 por ciento se pronuncia a favor de la marihuana legal.

En este vertiginoso siglo 21 en el que se despenalizó el aborto en algunas ciudades del país, y se aprobaron los matrimonios del mismo sexo, quizá nada haya avanzado más que la aceptación de la despenalización de la marihuana.

Tenemos noticia incluso de la autorización para que menores de edad puedan consumir cannabidiol por prescripción médica, que los ayuda a contrarrestar las crisis epilépticas que padecen. Aunque la medida se instauró para una pequeña que encontró en eso el mejor remedio a las 300 convulsiones que sufría al día, poco a poco se van sumando casos como el de ella.

Al debate con respecto al uso terapéutico de la marihuana se han sumado incluso voces tan autorizadas como la de Juan Ramón de la Fuente, quien coordinó el libro Marihuana y salud, editado por el Fondo de Cultura Económica, en el que investigadores de la Academia Nacional de Medicina y de la Facultad de Medicina de la UNAM, dan su opinión al respecto.

Al debate sobre el uso terapéutico se ha sumado también el del uso lúdico, luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación autorizara a cuatro personas a producir y consumir su propia marihuana. Se trata de integrantes de la Organización México Unido contra la Delincuencia, que más que esperar convertirse en el alma de las fiestas, estaban intentando proponer otra manera de reducir los índices delictivos y la violencia desde una política de drogas distinta a la prohibicionista.

Interesada en el tema, hace unos días tuve una ilustradora charla al respecto con Aquiles González Navarro, ex procurador de justicia, hombre culto y conocedor del tema, quien además hablaba de este asunto mucho antes de que se pudiera discutirlo con la apertura actual.

En dicha charla, González Navarro me señaló un punto de vista que no había considerado, el del uso del cáñamo para la industria textil, dadas las posibilidades técnicas de ese material.

Investigando al respecto, me encuentro que de cáñamo están hechas las velas de los barcos que trajeron a Cristóbal Colón a estas tierras, la bandera de Estados Unidos, y hasta el papel de la Declaración de independencia de aquel país. Su importancia era tal, que durante la Segunda Guerra Mundial los agricultores que sembraban cáñamo, y sus hijos, estaban exentos del servicio militar en congruencia con el lema “Siembra cáñamo para la victoria”. (Ver http://www.bbc.com/mundo/noticias/2012/12/121207_canamo_revive_en_eeuu_con_legalizacion_de_marihuana_ch)

Pese a ello, la política prohibicionista se estableció en México, y aunque la marihuana es una de las plantas que nuestras abuelas sembraban en sus macetas para los mil y un remedios, su satanización se ha convertido en parte de nuestra idiosincrasia.

Las principales víctimas de ello han sido los consumidores, quienes además de hacerse de la fama de ser los malhechores del barrio (ya sabe usted, “cuidado que ahí viene un marihuano” y frases similares), han sido quienes viven con más rigor la política de la penalización.

Una muestra, en los últimos diez años, de acuerdo a información obtenida por transparencia en la Procuraduría General de la República, en Zacatecas han sido detenidos 815 consumidores de narcóticos, mientras que por tráfico de narcóticos sólo se detuvo a 14 personas. La hipocresía en todo su esplendor. ■

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -