11.1 C
Zacatecas
sábado, 19 abril, 2025
spot_img

■ Exigen a autoridades pongan alto a la violencia

Rinden colectivos de búsqueda locales luto nacional por víctimas de Teuchitlán

■ Se reúnen en plazuela Goitia

Más Leídas

- Publicidad -

Por: MARTÍN CATALÁN LERMA •

Colectivos de buscadores y buscadoras de personas desaparecidas en Zacatecas, Fresnillo y Jerez se sumaron a la vigilia y luto nacional por el hallazgo del rancho Izaguirrre, en Teuchitlán, estado de Jalisco, en donde se encontraron restos humanos y las pertenencias de más de 200 personas y de acuerdo a algunas buscadoras, crematorios clandestinos.

- Publicidad -

Durante el acto realizado en la plazuela Goitia de la capital del estado, colocaron zapatos y velas en el suelo, además de imágenes y fotografías de sus familiares desaparecidos, a la vez de exigir a los gobiernos federal y estatal que detengan las atrocidades cometidas en contra de los jóvenes y niños en todo el país.

“Que la luz de estas veladoras llegue a las almas de cada uno de los niños, niñas, jóvenes, madres, hijos, padres, que perdieron la vida en ese lugar tan atroz. Las flores significan el dolor y la esperanza de que ellos estén en un mejor lugar que en el que estuvieron y los zapatos simbolizan el dolor que ellos sufrieron”, expresó una madre buscadora.

Guille Camacho, integrante del colectivo Siguiendo tu Rastro con Amor Zacatecas, lamentó el discurso de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo porque minimiza el problema de las desapariciones y se muestra alejada de la realidad que enfrentan las madres buscadoras.

Ante la incapacidad del gobierno, dijo que se debe concientizar a la sociedad sobre este problema.

“Yo veía a las señoras que tenían algún familiar desaparecido y decía: ‘pobres, qué tristeza que pasen por eso’, pero cuando a mí me pasó supe el dolor. Entonces yo prefiero que lo vean de otro lado, que no sufran este dolor, pero que apoyen y sean empáticos”, señaló.

Expuso que en Zacatecas hay pocas personas desaparecidas que han encontrado, especialmente de antes del 2022, mientras que en casos más recientes sí ha habido más localizados.

Asimismo, Camacho refirió que en Teuchitlán se han encontrado prendas, entre ellas una camisa, una chamarra, una bolsa y una mochila que tienen parecido con objetos de sus familiares, por lo que se espera que las autoridades presenten todos los accesorios para una mejor identificación.

Durante la vigilia, leyeron un comunicado de los colectivos de familias de personas desaparecidas de Zacatecas y en este reivindicaron la postura de “ya basta” de violaciones a los derechos humanos y de crímenes atroces.

“Expresamos nuestro dolor e indignación ante los atroces crímenes y las violaciones a los derechos humanos que han revelado as pesquisas e investigaciones en torno a la existencia de este lugar de adiestramiento, reclutamiento forzado u exterminio con hornos crematorios”, dijeron.

Con este caso de Teuchitlán, Jalusco, aseguraron que se exhibe la crisis moral y humanitaria en que ha caído el país en los últimos años, pero también el estado de Zacatecas.

Mencionaron que en Zacatecas han encontrado evidencias de incineraciones de personas desaparecidas que, aunque son de menor magnitud, también representan historias de terror que acompañan a los y las buscadores.

Recordaron que en Zacatecas hay 3 mil 594 personas desaparecidas y no localizadas según el Registro Nacional, pero hay una cifra negra de personas cuya desaparición no han registrado, todas simbolizadas en esta jornada de vigilia y luto.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -