- Dicho documento, que se suma a los otros 31 pertenecientes al resto de entidades y DF, contiene 16 proyectos de desarrollo científico y tecnológico
- El nuevo recinto es el primero de este tipo, dependiente de la agencia espacial del país, que comienza a funcionar al interior de la República
Este miércoles fue presentada la Agenda Estatal de Innovación, que servirá, como expusieron las autoridades tanto estatales como federales, como hoja de ruta en las políticas y acciones que se impulsen en el ámbito del desarrollo científico y tecnológico.
En este documento se incluyeron 16 proyectos, de los cuales 13 son calificados como prioritarios y se enfocan a los rubros de la agroindustria, la minería y la manufactura avanzada, entre otros, y como acción, que se denomina transversal, está el parque científico y tecnológico.
Aparte de la presentación de esta agenda local, que se suma a las otras 31 que fueron elaboradas para el resto de las entidades y el Distrito Federal, también se llevó a cabo esta mañana la inauguración simbólica del centro regional de la Agencia Espacial Mexicana, que estará de manera provisional en la Unidad Académica de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ).
Hay que mencionar que éste es el primer espacio de este tipo, dependiente de la agencia espacial del país, que se pone en marcha en el interior de la República, y cabe destacar también que Zacatecas fue elegido para ubicar este centro debido a que se detectó que hay un grupo de investigadores de la propia UAZ que han desarrollado un trabajo destacado en este ámbito.