■ El cocinar se constituye en un acto de amor social que se comparte con los demás, dijo
■ “Soy migrante que, como muchos, me he partido el alma dejando el corazón en México”
Para el cocinero mexicano Aquiles Chávez el mundo gira alrededor de la mesa, espacio que convoca a la gente para cualquier acontecimiento, ya que el cocinar es un acto de amor social que se comparte con los demás.
El chef de talla internacional, de 38 años, menciona que su herencia culinaria proviene de sus dos abuelas y su madre, y fueron ellas quienes le enseñaron el amor por el buen comer y lo contagiaron de su pasión por preparar alimentos.
“En México cualquier situación la celebramos comiendo, ya sea para cerrar un trato o para agasajar al pariente que viene de otro lugar; para mí la cocina ha sido mi vida y mi gran pasión, incluso tengo tatuajes haciendo referencia a platillos y tengo a San Pascual Bailón, santo de los cocineros”, expresa.
Agrega que “al final no sé qué me gusta más, si comer o cocinar, pero en mi casa nuestro mundo, y creo que en el de muchos, gira en torno a la mesa. Acabamos de desayunar y ya pensamos en qué queremos comer; comemos y pensamos en qué cenar, y eso pasa ahora con mis hijos”, dice Aquiles.
https://www.youtube.com/watch?v=HMLPWjMj_Sg
Recuerda que desde pequeño pasaba el tiempo en la cocina de su madre, ayudándole a partir cebolla o jitomate para elaborar los alimentos, ante la curiosidad por conocer cómo se elaboraban sus platillos preferidos.
Cuenta que a la edad de 16 años soñaba con comprar una guitarra y aprender notas musicales, pues es un amante de la música reggae, y para ello decidió buscar empleo en un restaurante en Villahermosa, Tabasco.
Ahí obtuvo empleo lavando ollas y trastos en la cocina del primer VIP´S de ese estado, referencia que pone en su currículum con valor sentimental, y a partir de ahí no se despegó del fogón de la cocina.
Posteriormente fue al Distrito Federal para estudiar en el Colegio Superior de Gastronomía (CSG), lo que le permitió participar en un curso de entrenamiento en un complejo turístico en Florida, donde estuvo al lado de destacados cocineros siendo Chef de Partie.
En Villahermosa se hizo copropietario del restaurante Lo Cocina de Autor, y desde hace 3 años se convirtió en migrante; ahora es propietario del restaurante de comida de mar La Fisheria, en la ciudad de Houston, en Estados Unidos.
“Soy migrante mexicano que, como muchos, he ido a partirme el alma dejando nuestro corazón en México. La Fisheria nace como un homenaje a todos esos latinos que, como haya sido, cruzamos la frontera y adoptamos un idioma llamado spanglish, y que es una realidad innegable”, dice Aquiles González.
Su personalidad y su manera de explicar las recetas que hace lo llevaron a tener su propio programa de televisión, aunque reconoce que nunca buscó ese espacio; le llegó la propuesta y le agradó, además de que su deseo de ser comunicador se cumplió al estar frente a una cámara.
Para Aquiles es difícil dar una opinión objetiva sobre la cocina mexicana, pues su vasta variedad la hace única en el mundo. “Para mí la cocina mexicana es la más chida, porque en los estados la comida es diferente; es como un continente dentro de un país”, indica.
En este sentido, recomendó a quienes se dedican a la cocina y quienes estudian gastronomía, que exploten la cocina mexicana, que exploren las recetas de su región con una visión global, pues lo local puede venderse a nivel internacional.
Subrayó que la cocina mexicana no debe rescatarse porque no está olvidada. Ejemplo de ello es que está considerada como Patrimonio Cultural de la Humanidad, y la riqueza gastronómica de México se encuentra en cada uno de sus pueblos y comunidades.
Comentó como ciudadano mexicano que vive en Estados Unidos que la situación social en México es lamentable, y más después de enterarse de sucesos como la desaparición de 43 estudiantes de Ayotzinapa.
“Ver ese tipo de noticias es desalentador, pero cuando vengo aquí observo que la gente sigue trabajando y esforzándose; yo creo que somos más la gente buena que los malandrines, pero si se quiere hacer algo debe ser de forma organizada y no sentados en un sillón, quejándose a través de un teléfono celular”, dijo Aquiles.
Enfatizó que el problema de México son los mexicanos que permiten la impunidad y la corrupción. Sin embargo, cada persona desde su trinchera, a través de su trabajo y fomentando los valores en los hijos, dignifica al país. “¿Qué dirían hoy, si volvieran, los personajes que nos dieron la independencia al ver un México lleno de desigualdades? Debemos hacer lo que nos corresponde como mexicanos evitando ser corruptos y no tirando basura en la calle, entre otras acciones”, comentó el chef.
Actualmente Aquiles Chávez es conductor de sus propios programas de televisión, El Toque de Aquiles y Aquilísimo, los cuales se trasmiten en toda Latinoamérica a través de la televisión por cable. Recientemente acudió a Zacatecas para participar en el Festival Nacional de la Tilapia 2015.