RESUMEN
Los periódicos continúan siendo el medio principal para los anunciantes en términos de la cantidad de dólares invertidos. Su publicación es diaria y alcanzan una audiencia diversa y amplia. Los consumidores buscan los anuncios en los periódicos; así pues, son más receptivos a los mensajes publicados en ese medio.
La esencia de los periódicos es la de publicar información de sucesos que ocurrieron inmediatamente puesto que publican los eventos a llevarse a cabo diaria, semanal o mensualmente. Esto le permite desarrollar su mensaje de acuerdo a los eventos que sucederán en momentos claves, ya sea, el fin de semana o la temporada de pagar las contribuciones.
La inmediatez de los periódicos que se publican diariamente le permitirá predecir el momento idóneo para publicar su mensaje dentro de un esquema temporal predecible el periódico del martes se leerá el martes para que usted pueda saber cuándo los lectores verán su mensaje.
Los periódicos han logrado avanzar tecnológicamente para poder ofrecer una reproducción de fotos y colores de mejor calidad. Además, ya pueden ofrecer una mayor y mejor gama de colores. (Vea la sección Reproducción de Fotos a continuación.)
Los lectores se involucran activamente en la lectura del periódico. El hecho de que deben sostenerlo y virar sus páginas produce una mayor atención en los anuncios.
ABSTRACT
Newspapers remain the primary means for advertisers in terms of the amount of dollars invested. It is published daily and reach a wide and diverse audience. Consumers seek advertisements in newspapers; so, they are more receptive to messages posted on this media.
The essence of the newspaper is to publish information about events that occurred immediately since they publish events to be daily, weekly or monthly out. This allows you to develop your message according to the events coming up at key moments, either, weekend or season of paying contributions.
The immediacy of daily newspapers published lets predict the right time to post your message within a predictable time schedule newspaper was read Tuesday Tuesday for you to know when readers will see your message.
Newspapers have managed to advance technologically to offer a reproduction of pictures and colors of better quality. Furthermore, since they can offer more and better range of colors. (See Photo Playback section below.)
Readers are actively involved in reading the newspaper. That should hold it and turn its pages produces a greater focus on the ads.
PALABRAS CLAVE
Periódico, audiencia, noticias, inmediatez, diaria, calidad
INTRODUCCIÓN
En la primera década del siglo 21, el periódico impreso se ha visto sometido a una nueva corriente o medio de comunicación, el periodismo digital o ciberperiodismo. Aunque este fenómeno ha llevado al nacimiento de publicaciones únicamente digitales que optan por no disponer una versión en papel, ya que los costes de impresión y producción se incrementan y su difusión es mucho más extensa y eficaz.
De este modo, la versión digital no sólo ha hecho que se tenga una copia exacta de los impresos en la web, sino también ha creado una nueva forma de hacer noticias. Este nuevo medio ha desarrollado un lenguaje propio y específico, que se queda a medio camino entre el lenguaje tradicional escrito y el lenguaje audiovisual. Esto se debe a que la red permite la inclusión texto, sonido e imágenes facilitando al usuario la lectura y comprensión de la noticia.
Todo ello se suma a un lenguaje no tan estrictamente formal como en la prensa tradicional, ya que la rapidez también es una característica propia de este medio, tanto en la lectura como en la edición de la información. Del mismo modo que no se redacta igual en televisión, radio y prensa escrita, el consumo, por tanto, también es diferente, convirtiéndose en más extenso e intenso al minuto.
DESARROLLO
Los medios de comunicación, en general y la televisión en particular, tienen la capacidad de influir de manera directa en la población e incluso sugieren de alguna manera los temas que deben considerarse importantes, así como la forma en que deben enfocarse y entenderse.
Parametría realizó un Estudio Nacional Sindicado para conocer cuáles son las principales fuentes de información de los mexicanos, así como sus percepciones sobre las opciones que existen en el país.
El 75 por ciento de la población mexicana se entera de las principales noticias y eventos a través de la televisión. Los periódicos y la radio son la segunda fuente de información. Dos de cada cinco mexicanos se enteran de los sucesos por estos medios. Sólo uno de cada diez hace uso de Internet para informarse.
Los mensajes producidos por los medios impresos, específicamente la prensa diaria, dado la importancia que representa en la formación de la opinión y en la interpretación de la realidad por parte de los habitantes, les confiere una alta credibilidad en la construcción de imágenes de la realidad por parte de los ciudadanos.
La importancia que tiene la prensa escrita en los círculos políticos de decisión en nuestra sociedad es sin duda alguna todavía determinante, inclusive estos medios son formadores de opinión y su influencia traspasa su propio campo de acción, a tal grado que en algunas ocasiones, las estaciones de radio y los canales de televisión adoptan variadas acciones que resultan de sus investigaciones periodísticas, lo que convierte a la prensa diaria mexicana no sólo en formadora de opinión de los individuos, sino en establecedora de la agenda de los medios de comunicación, esta situación puede ser comprendida al reflexionar que la prensa sigue teniendo prestigio como fuente informativa, ya que, comparada con otros medios como la televisión y la radio, sufre menor presión de la actualidad inmediata.
La prensa escrita debe adoptar nuevas fórmulas para captar y mantener el interés de sus lectores, fórmulas que se traducen en cambios no solo en el lenguaje periodístico sino también en el estilo y contenido informativo de los diarios actuales. Frente a la actualización del mensaje informativo audiovisual y electrónico, la interpretación y la opinión resurge como armas exclusivas de la prensa impresa, desde el punto de vista del contenido.
La opinión es el conjunto de pensamientos y noticias que tratan de interesar al lector sobre un asunto a la vez que dirige su opinión. El estilo de los artículos de opinión se vincula a la retórica tradicional que, a través de recursos intelectuales persigue la convicción con el uso de técnicas de persuasión hacia el lector
La información en prensa escrita ha quedado en las últimas décadas desbordad por la intensidad que ofrece los medios que aportan rapidez de trasmisión. Si el éxito de la comunicación se basara exclusivamente en la rapidez de la trasmisión de noticias, la prensa escrita seria ya del pasado. Pero los periódicos ofrecen una serie de ventajas de importancia sobre los medios audiovisuales, como la interpretación de los hechos y la explicación de las causas, antecedentes y consecuencia que puedan derivarse principalmente en los géneros de opinión que aquí nos ocupan.
En la actualidad, la prensa impresa se apoya de todo un despliegue de recursos gráficos de colores, elementos tipográficos, infografías que demuestran que el lenguaje ha perdido la autoridad comunicativa a favor de la imagen. Es por eso que se requiere un nuevo tono y orientación de lenguaje en la prensa capaz de responder a un nuevo y complejo modo de concebir la vida. Para la renovación del lenguaje en el periodismo habría que solicitar movilizar su rigidez, dar flexibilidad y riqueza a su lenguaje.
En nuestros días es necesario definir el papel de los medios de comunicación y su complemento en tareas informativas y de opinión. En concreto la mayoría de los rotativos apuestan en sus páginas por os géneros tradicionales de opinión con el objetivo de ofrecer al lector algo más que la mera descripción y narración de los hechos. El editorial, los comentarios, los artículos de opinión, la crítica pero sobretodo la columna completan un producto informativo que presenta una amplia oferta de géneros de opinión. En general son páginas bastante especializadas, muy divulgativas, escritas por personal muy relacionado con el asunto que tratan, lo cual les concede mayor credibilidad.
Obligado estoy de aprovechar la fuerza informativa con la que cuenta la prensa escrita para hacer públicamente un infinito y sincero agradecimiento al periódico La Jornada Zacatecas y sobre todo a su Director el Ing. Raymundo Cárdenas Vargas, por la apertura y desinteresada colaboración hacia un servidor de poder realizar diferentes publicaciones, enfocadas todas a diversos temas que desembocaron siempre en criterios y análisis propios.
Hoy en día si bien es aceptado, los medios de comunicación en Zacatecas juegan un papel importante para la sociedad. Bajo este contexto, reconocer la línea editorial que maneja La Jornada Zacatecas al abrir espacios para la libre expresión, ofrecer a los ciudadanos un medio de comunicación confiable y sobretodo diferente.
CONCLUSIÓN
La versión digital la actualización de noticias, sea o no de repercusión mundial, se hace prácticamente en tiempo real, de modo que el periódico, como el lector, siempre está informado de todo lo que acontece. Esto supone una mayor competencia contra la televisión, que poseía la hegemonía de consumo de medios hasta hace poco tiempo.
La multimedialidad facilita la interacción entre emisor y receptor, algo que hasta ahora ningún medio permitía, ya que eran dirigidos unidireccionalmente: el emisor envía un mensaje que el receptor interpreta, sin la posibilidad de responder.
Esta multimedialidad también se encuentra presente gracias a enlaces que permiten viajar por la red añadiendo contexto y perspectiva histórica a las noticias, remitiéndose a otros textos, nuevas imágenes, vídeos, etc. Todo ello hace que la legibilidad que una página web sea más directa y sencilla que la página de un periódico, es decir, ver elementos de color, movimiento, textos más cortos y una distribución de las distintas secciones más accesible, pues se puede ir a la sección deseada mediante un clic.
REFERENCIAS
Origen de la prensa escrita, Primeros diarios del mundo
http://www.portalplanetasedna.com.ar/primeros_diarios.htm (N.D)
La Prensa escrita y Comunicación de Masas;
http://es.slideshare.net/AuxiG/prensa-escrita-14707894 (N.D)
Periódico Impresos; http://www.periodicodelestudiante.net/noticia.asp?pkid=1368(N.D)
http://www.ehowenespanol.com/cuales-son-beneficios-anuncios-periodico-info_423565/(N.D)