Hoy se estrena el episodio 7 de la saga Star Wars rodeado de polémica y expectativa por varias cosas, una de ellas es la participación de Disney en esta franquicia, también el hecho que es un episodio que no existía en la historia original escrita por el mismo Lucas en los años 70, por otro lado el éxito de esta franquicia siempre fue en gran parte que el productor no dejaba que intervinieran factores ajenos a sus historias, para producir la primer película George Lucas creó Lucasfilm Limited en 1971 y esto fue lo que le permitió producir la primer película el episodio IV, A New Hope de manera básicamente independiente con 8 millones de dólares de los estudios Fox, aquí comenzó la guerra real de Lucas por llevar acabo un tipo de películas diferentes a lo que se hacía en ese tiempo y en una época donde debutaron grandes directores como Francis Ford Coppola con el que ya había colaborado en las películas como THX-1138 y American Graffiti.
El género de Star Wars está definido como ópera galáctica, es una historia inspirada en el comic de ciencia ficción Flash Gordon, escrito por Dan Moore y que aparece en 1934 en un periódico dominical y después es adaptado al cine y la televisión, Star Wars también está inspirada en el poema griego de La Odisea de Homero y en la leyenda del Rey Arturo. Star Wars era extensa y muy avanzada para su época por eso George Lucas decidió empezar la primer trilogía en la segunda parte en el episodio cuatro y dejar los primeros tres capítulos para cuando se pudieran realizar, aun así fue toda una odisea estrenarlo por problemas tanto económicos como de producción ya que jamás se habían hecho esos efectos especiales, se llegó a pensar que este proyecto no llegaría a las salas de cine después de que se pospuso su estreno que sería en diciembre de 1966 y se pospuso para mayo de 1977.
El estreno de el episodio IV A New Hope fue todo un éxito de taquilla al igual que el episodio V y VI podríamos hablar de esta serie por horas ya sea sobre su cronología sobre producción, personajes o factores como que en su banda sonora participó la Sinfónica de Londres, también las locaciones y mil cosas referentes a las películas, pero lo que más me impresiona es como cambio la forma de ver y de hacer cine de ciencia ficción, existe el antes y después de Star Wars, pude ser que las nuevas generaciones que ya están acostumbradas a los efectos especiales tan avanzados no lo aprecien de esta manera, por eso fue que escribí este articulo con la ayuda de mi hijo Carlo que ya casi cumple 11 años y Star Wars ha sido una forma de convivir entre nosotros, creo que no soy el único padre que ha visto la saga con su hijo o que le ha heredado sus viejos juguetes kener.
Este fenómeno de la generación de padres que nacimos en los años 70 se ha vuelto común, las franquicias de películas que vimos en los años 80 ahora también las ven nuestros hijos, les interesan y se han vuelto grandes fans de películas como Volver al Futuro, Indiana Jones, Karate Kid o E.T tanto que Carlo me dijo “no olvides mencionar que Steven Spielberg iba a dirigir el episodio V pero por cuestiones del sindicato no fue posible” y que también mencionara que eran colaboradores y amigos además de que Lucas estudio en la USC y Spielberg en la UCLA, con esto quiero explicar cómo estas historias son parte de nuestra vida, en lo particular vi la primer película de Star Wars desde un video reproductor Beta en 1982, desde entonces ha sido tema de conversación entre mis amigos, marco tanto nuestra infancia que es fecha que discutimos sobre este tema en alguna reunión, de hecho a veces hemos apostado cuando se crea polémica.
Para los niños de los años 80 era fascinante todo lo que pasaba a nuestro alrededor nos tocó el nacimiento de los juegos de video, entre nuestros juguetes había canicas y cartuchos de Atari, no podían faltar las pequeñas figuras de la saga Star Wars estas figuras eran también una novedad ya que antes no se hacía tanta mercancía de películas, las jugueterías se abarrotaban para comprar primero a los personajes principales y después a personajes más raros y específicos, las naves hacían volar también nuestra imaginación, nos llevaban a galaxias muy muy lejanas. Estos artículos que ahora llegan a costar fortunas y que muchos fanáticos conservamos desde la infancia son tesoros que algunos solo compartiríamos con nuestros hijos, en algún momento de nuestra juventud llegamos a pensar que no nos desairamos de ellos porque los daríamos como herencia, no pensé que esto se hiciera realidad, que en verdad pasara de generación en generación, no solo los juguetes también la afición por la saga de Star Wars, para mi hijo y para mí ha sido un buen pretexto de convivencia, de pequeño los juguetes que a veces buscábamos como tesoros escondidos en algún tianguis que es donde alguna vez compramos figuras originales a precios muy bajos, también viendo las películas o jugando los videojuegos, muchas veces vi mi infancia atreves de él cuándo juntaba dinero para comprar figuras o un sable de luz, ahí veía a ese niño de los 80 que empuñaba un control de Atari y volaba con una nave de plástico, esa parte es la que ahora de adulto disfruto de esta saga, independientemente de la polémica que ha generado esta nueva película o el hecho de que hay personas que no les gusta o les aburre, es parte de mi infancia, ahora es parte de la infancia de mi hijo.
Hoy es el estreno en México de The Force Awakens, dirigida por J.J. Abrams, regresan personajes y actores de la primera trilogía Mark Hamill, Harrison Ford, Carrie Fisher, Anthony Daniels, Peter Mayhew y Kenny Baker retomando a sus antiguos personajes, el guion corre a cargo de Lawrence Kasdan, Michael Arndt y J. J. Abrams en un principio el guion correría a cargo del guionista ganador del premio Oscar Michael Arndt quien fue sustituido, por diferencias con el director, esta primera parte de otra trilogía contara con la colaboración del director, productor y guionista original George Lucas, y correrá a cargo de los estudios Disney, lo cual ya se había anunciado desde 2012 que se vendió Lucasfilm a Walt Disney Pictures, como paso con la primer película el episodio IV y la cuarta película el episodio I este estreno ha causado gran polémica y muchas expectativas. En 1977 nadie creía que esta ópera galáctica llegaría a tener el éxito que tiene ahora, nadie pensaba que una película de ciencia ficción ganara tantos premios Oscar y generaría tantas ganancias para Fox, lo mismo paso en 1999 cuando se estrenó la amenaza fantasma ya que las 2 películas al igual que el episodio VII son el principio de una trilogía.
Por primera vez veré un estreno de esta saga acompañado de mi hijo, 2 generaciones de fanáticos en espera de ver en la pantalla grande las batallas intergalácticas y las peleas con sables de luz, la lucha entre la fuerza y el lado obscuro, escribir este artículo con la colaboración de mi hijo fue una experiencia muy agradable espero y les guste y al igual que nosotros disfruten de la película, por aquí nos vemos para tener otra platica, sobre cine música o libros.
“Yo todavía soy un niño a punto de cumplir 11 años, pero estos pocos años que tengo de vida he disfrutado de esta historia increíble, maravillosa, alucinante, etc. etc. Espero que la séptima parte de la saga, esta vez producida por Disney sea igual de maravillosa que las otras 6”. ■
Tutuy Luna #BlackDog
Carlo Luna #BlacPuppy