25.4 C
Zacatecas
lunes, 12 mayo, 2025
spot_img

Emplaza a huelga Stuaz; reclama aumento salarial y otros beneficios

Más Leídas

- Publicidad -

Por: MARTÍN CATALÁN LERMA •

■ Tendrá vigencia hasta el 15 de febrero: Rodríguez Espino

- Publicidad -

Por revisión y modificación al Contrato Colectivo de Trabajo, aumento salarial y otras demandas, el Sindicato de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Zacatecas (Stuaz) emplazó a huelga a la parte patronal de la Máxima Casa de Estudios de la entidad, misma que tendrá vigencia al 15 de febrero del próximo año.

Según expuso Rafael Rodríguez Espino, secretario general del Stuaz, expuso que de su parte tiene “los tiempos bien claros” para interponer el emplazamiento, en comparación con el Sindicato de Personal Académico (Spauaz) que lo hizo semanas atrás.

“El emplazamiento es por revisión contractual, modificaciones y adiciones. Yo sí voy a modificar para que nos den más dinero, y para eso no sólo se debe modificar los párrafos, sino las cantidades de aguinaldo también”, expuso.

Precisó que este año no hay violaciones e incumplimientos al Contrato Colectivo, pero sí hay un problema con el depósito de 1.5 millones de pesos que se le otorga al sindicato cada tres meses para pagar prestaciones como gratificación por jubilación, servicio médico, entre otras, y del cual está pendiente el de diciembre.

“En el contrato dice que cada tres meses nos deben dar un millón y medio, pero nos falta el del mes de diciembre y ése sería una de las violaciones. Se debe mucho más dinero pero eso dice el contrato”, indicó Rodríguez Espino.

En ese sentido, afirmó que al Stuaz le han pagado todos los bonos y prestaciones, y por lo tanto el problema más grave es el de la cláusula de exclusividad, pero el tema principal del emplazamiento es la revisión contractual.

Dijo que a través del emplazamiento el Stuaz se exige un aumento salarial de 20 por ciento y un incremento en prestaciones de 10 por ciento, pero ello depende del monto que se autorice para el sindicato de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que probablemente quede en 3.5 por ciento.

“Hay un tomo establecido que se formaliza con el sindicato de la UNAM y me parece que va a quedar en 3.5 por ciento de aumento salarial y no hay posibilidad de romperlo, pero quién sabe que va a pasar en el país”, agregó el dirigente sindical

Por otra parte, Rodríguez Espino informó que los agremiados al Stuaz recibieron en tiempo el pago de aguinaldo, tal como lo dio a conocer Rectoría el pasado lunes, por lo que no hubo necesidad de alguna movilización.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -